¿Feliz año?

Un clima político crispado y una situación económica complicada, atizada por una inflación que supera el 50%, limitación de divisas para importar y escasez de productos, signó el último trimestre de 2013.
Adicionalmente, se aprobó la Ley Habilitante con la que el Ejecutivo aprobará leyes de forma directa sin discusión en la Asamblea Nacional, incluidas aquellas que rigen al sector productivo de Venezuela.
En noviembre y diciembre un sorpresivo plan gubernamental, implementado para bajar los índices de inflación bajó precios de productos de forma intempestiva, impulsó el consumo desmedido, vació los anaqueles y pintó un panorama sombrío para comerciantes y empresarios.
Ante este contexto lo venezolanos se preguntan: ¿Qué depara el 2014? PRODUCTO consultó a voceros de distintos sectores de la economía nacional para conocer la visión que tienen sobre el año que comienza, así como las estrategias y planes que proyectan para salir airosos en sus respectivos negocios.
Tomando el pulso
Lo + Leído
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, calificó el aumento del 15% al salario mínimo como "pírrico" y lamentó que los trabajadores no tengan los mismos beneficios que disfrutan los int
El sector agregó que el mercado no está siendo suficientemenbte abastecido debido al problema en el suminsitro de esa nateria prima.
El presidente Nicolás Maduro explicó que la medida de autogeneración a los grandes usuarios públicos y privados será aplicada por inspectores eléctricos junto a la Guardia Nacional, y de la que se esp