Los Sabadeños y Serenata Guayanesa juntos en el TTC

El sábado 5 y domingo 6 de octubre por primera vez en un mismo escenario se presentarán en el Teatro Teresa Carreño la reconocida agrupación Los Sabadeños y Serenata Guayanesa junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela. El evento celebrará el encuentro de las tradiciones culturales y musicales ibéricas y venezolanas.
Los sabadeños es una agrupación musical de origen canario compuesta por una treintena de hombres, siendo uno de los mayores exponentes de la tradición cultural española, acumulando 46 años de trayectoria, durante los cuales ha editado 70 discos y vendido más de dos millones de copias, convirtiéndolos en uno de los principales referentes del género en el mundo.
Con más de 30 producciones discográficas en su haber, Serenata Guayanesa, el mítico cuarteto vocal e instrumental de música típica y folclórica venezolana, nacido en Ciudad Guayana en el año 1971, ha dedicado su trayectoria a exaltar las sonoridades más relevantes del cancionero venezolano, en su mayoría dirigidas al público infantil, lo que ha llevado a este cuarteto a calar con gran aceptación en la memoria tradicional de grandes y pequeños. Fruto de su extenso trabajo y reconocida calidad, en 2011 el Gobierno de Venezuela declaró a la agrupación, Patrimonio Nacional.
El evento, está auspiciado por la Embajada de España en Venezuela, con la finalidad de estrechar los lazos culturales que unen a ambos países, así como celebrar el 30 aniversario de la construcción del Teatro Teresa Carreño, el cual es una referencia de los espacios culturales en toda América Latina.
El Dato
70 discos y más de dos millones de copias han convertido a Los Sabadeños en uno de los principales referentes de la musica tradicional ibérica.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Andrés Eloy Méndez, jefe de la Sundee, aseguró que los precio serán establecidos “no por lo que el capitalismo", sino por un precio justo “establecido por la Superintendencia y por la autorregula
Venezuela cerró con una inflación de 1.698.488 por ciento en el 2018, según datos calculados por la Asamblea Nacional, mientras que el índice de precios de diciembre se ubicó en 141,75 por ciento
La Cámara Inmobiliaria de Venezuela recomendó a los ciudadanos a no negociar las ventas de sus inmuebles en el mercado secundario al valor de divisas extranjeras.