Martes 01 de Abril de 2025

Informe: 10.477 protestas se registraron en primer semestre de 2019

VIOLENCIA
Según un informe presentado por OVCS, las entidades con mayores índices de protesta son: Miranda (947), Distrito Capital (888), Táchira (742), Trujillo (730) y Lara (716)

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó 10.477 protestas en el primer semestre de 2019, equivalente a un promedio de 58 diarias. Esta cifra representa un incremento de 97% en comparación con el mismo período de 2018 y 112% en relación a 2017.

Según un informe presentado por OVCS, las entidades con mayores índices de protesta son: Miranda (947), Distrito Capital (888), Táchira (742), Trujillo (730) y Lara (716).

"El colapso de los servicios públicos, acceso a medicinas e insumos médicos, alimentos, entre otros factores, agudizó de manera acelerada e insostenible la crisis venezolana", señaló el observatorio en un informe mensual.

La Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de la Oficina del Alto Comisionado, expuso ante el mundo, en su más reciente informe, la existencia de graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos en Venezuela, tanto en materia de derechos económicos y sociales como civiles y políticos, señaló el organismo.

Agregó que quienes permanecen en Venezuela se han mantenido en las calles exigiendo el respeto y garantía de sus derechos, más allá de la represión.

De acuerdo a las estadísticas, se documentaron 4.777 protestas ciudadanas exigiendo derechos políticos, con la participación activa de los venezolanos, quienes demandaron un cambio en el Ejecutivo, la recuperación de sus libertades y el restablecimiento de la democracia.

De las 10.477 protestas registradas, 4.169 estuvieron vinculadas a la precariedad en servicios básicos, en promedio 23 protestas diarias. Una muestra del colapso del país.

La precariedad del servicio de energía eléctrica, que de forma continuada afecta el desenvolvimiento de la vida cotidiana de la población y las actividades laborales, comerciales, educativas y salud, fue uno de los reclamos principales de los venezolanos que protagonizaron 2.241 protestas de enero a junio.

Hasta junio, se registraron 1.315 protestas en rechazo a las fallas del servicio de agua potable para uso doméstico y personal.

En innumerables comunidades, los ciudadanos salieron a las calles para demandar el acceso al agua. Los problemas de suministro han estado vinculados con fallas del servicio eléctrico, por falta de inversión y mantenimiento de las estaciones.

Las constantes fallas en la distribución y venta de gas doméstico generaron 613 protestas, sobre todo en el interior del país.

La escasez de gasolina se agudizo en 2019, principalmente durante los meses de mayo y junio, cuando el OVCS documentó 365 protestas en rechazo a numerosas horas de espera, abuso de poder y demás irregularidades.

Los reclamos laborales se ubicaron en el tercer lugar del índice de conflictividad, al representar 15% del total de las protestas registradas hasta junio. En seis meses, se reportaron 1.587 protestas, equivalentes a 9 diarias.

Lo + Leído

REACCIONES

Resaltan que de aplicarse esta medida se estaría contribuyendo a aumentar la inflación y aseguran que tampoco existen garantías de que el gobierno utilice estos recursos para implementar programas esp

MERCADO

El bloque bajará su producción en 800.000 millones de barriles por día (bpd) a partir de enero y sus aliados externos aportarán un recorte adicional de 400.000 millones de bpd

ECONOMÍA

Según los datos de julio, la inflación se ubicó en 55.05%, mientras que la acumulada subió a 843,44% y la interanual en 4.099%. En junio la inflación mensual fue de 19,5%

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales