Las máquinas más pequeñas del mundo ganan Nobel de Química

El francés Jean-Pierre Sauvage, el escocés J. Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa ganaron el miércoles el premio Nobel de Química por su trabajo en máquinas moleculares que podría conducir a adelantos tales como nuevos tipos de materiales, sensores y sistemas de almacenamiento de energía.
"Este año el Premio Nobel de Química es sobre las máquinas más pequeñas del mundo", dijo Goran Hansson, miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, que otorgó el reconocimiento.
"Los tres científicos europeos han desarrollado moléculas con movimientos controlables que pueden realizar una tarea cuando se añade energía", dijo la Academia en un comunicado tras conceder el premio dotado con ocho millones de coronas suecas (931.000 dólares).
"El motor molecular está en la misma etapa en que estaba el motor eléctrico en la década de 1830, cuando los científicos exhibían varias manivelas giratorias y ruedas que no sabían que conducirían a los trenes eléctricos, las lavadoras, los ventiladores y las procesadoras de alimentos", agregó.
Sauvage es profesor emérito de la Universidad de Estrasburgo y director emérito de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, mientras que Stoddart, nacido en Edimburgo, es profesor en la Universidad de Northwestern, Estados Unidos. Feringa, en tanto, da clases de química orgánica en la Universidad de Groningen, en Holanda.
"Esto es bastante inesperado (...) Cuando ocurre, te quedas sin aliento", dijo Stoddart en una entrevista telefónica, mientras observaba la ceremonia en una transmisión en vivo desde su casa en las afueras de Chicago.
El de Química es el tercero de los premio Nobel concedidos este año tras anunciar el lunes el de Medicina y el martes el de Física.
Los premios llevan el nombre del inventor de la dinamita, Alfred Nobel, y han sido concedidos desde 1901 por logros en ciencia, literatura y paz de acuerdo con su testamento. Reuters.
Tomando el pulso
Lo + Leído
El 40 por ciento de las transacciones que se realizan en Venezuela se pagan en moneda extranjera, un volumen ocho veces mayor al registrado en 2012
Lo decimos con el convencimiento de que esta vez, ese acercamiento si tendrá frutos, simplemente porque estamos en un nivel de crisis que lo que nos queda es echar hacia adelante
La competencia que comenzó en la playa La Punta de Los Caracas y culminó en el pueblo de Anare, una ruta en la que los participantes se enfrentan a kilómetros de asfalto, tierra, zonas boscosas y otra