Ramírez descarta bandas, fluctuará libremente

En rueda de prensa de este viernes el vicepresidente para el área Económica, Rafael Ramírez, ratificó las libertades que tendrá el nuevo Sicad 2. Especificó que el nuevo mecanismo que introduce el mercado permuta fluctuará sin bandas ni topes. Además, confirmó la remoción de Panamá de la lista de destinos del cupo Cadivi, y expuso la lista de las empresas que fueron beneficiadas con divisas entre enero de 2012 y enero de 2013, tras solicitud formal realizada durante la conferencia para la Paz Económica.
Ramírez señaló que en el Sicad 2 no habrá límites de oferta ni sectores preestablecidos. “No vamos a establecer ni topes ni bandas. Vamos a que el mercado se vaya regulando. Dejaremos que sea un mercado que fluctúe. No hay monto prefijado. No hay sectores preestablecidos. No hay ninguna restricción y ningún convenio va a restringir lo que no está restringido en ley”.
Apuntó que el artículo nueve de la nueva Ley del Régimen Cambiario plantea que toda empresa privada podrá participar, y que “cualquier banco público y privado, o casa de bolsa va a ser operador cambiario mientras esté dentro de la ley”. Así mismo, aseveró que el mecanismo dispondrá de las divisas necesarias para atacar el paralelo. “Vamos a disponer de toda la oferta que haga falta. ¿Inyectaremos todas las divisas necesarias para que baje el paralelo? Sí”, prometió.
Listado de 2012
En cuanto a las empresas que obtuvieron dólares en 2012, Ramírez aseguró que la publicación del listado se debe a la solicitud formal extendida durante la conferencia para la Paz Económica. Comunicó que durante ese período fueron otorgados 51.500 millones de dólares a un total de 5.581 empresas. “599 de ellas (las empresas), es decir 11%, recibieron 41.200 millones de dólares, es decir el 80% de las divisas”.
Entre las empresas que nombró estuvieron General Motors de Venezuela ($1.415 millones otorgados), Ford de Venezuela ($738 millones), Cargil de Venezuela ($680 millones), Proagro ($684 millones), Laboratorios Abot ($620 millones), entre otros.
El también ministro de Petróleo y Minería señaló además que hoy el registro “cuenta con 9.091 empresas activas y se han suspendido 2.176 empresas que, de alguna manera, tienen desviaciones de los procedimientos detectadas”.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Econalítica informó que las pérdidas y los daños por la crisis eléctrica en marzo se estiman en 2.106 millones de dólares, equivalentes a 2,5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), o la capacidad de
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, señaló que espera que las protestas expresadas por los venezolanos sobre la situación en su país, sean escuchadas por el Gobierno del presidente
James Allison y Tasuku Honjo han realizado investigaciones clave para el desarrollo de las nuevas terapias contra el cáncer