Motorizados denuncian dolarización de repuestos

El día de ayer un grupo de al menos 300 motorizados se acercaron a la sede del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios, en la avenida Libertador de Caracas, para denunciar la especulación en motocicletas y repuestos por parte de concesionarios y fábricas, así como exigir la revisión y regulación de los precios de estos productos.
La movilización que partió desde Petare hasta la Urbanización La Campiña, con el fin de solicitar una reunión con el presidente del Indepabis, Eduardo Samán, y solicitarle la investigación de plantas y concesionarios de motos en el país, pues a su juicio los empresarios dedicados al sector estarían especulando con los precios de motocicletas y repuestos, inclusive las de producción nacional.
Leonardo Elvilla, director de prensa y comunicación del Organismo de Integración Motorizada Bolivariana Nacional, denunció que la problemática afecta en su mayoría a las motos de baja cilindrada y los repuestos de las mismas, e hizo hincapié en que estos vehículos son los más demandados en el país, en su mayoría por personas humildes que prestan servicios de mototaxi, mensajería o encomiendas.
Elvilla comentó que si bien los precios son aumentados continuamente a razón de la variación del “dólar paralelo” por parte de los concesionarios, estos alegan que los precios son sugeridos desde las plantas, de ahí nace su solicitud de revisar al sector desde los factores productivos hasta los comerciales. También denuncia que a pesar del anuncio de las plantas de capital mixto (privado y público) de producir más de 20 mil motos anuales, estas no se consiguen en las vías regulares, a menos que se ofrezcan cantidades de dinero adicionales al precio del vehículo.
Con respecto a los repuestos y partes, indicó que son las manillas y guardafangos los más afectados. En este caso, denuncia que el problema no radica solo en el aumento de los precios, sino también en escasez que existe actualmente.
Para finalizar, Elvilla apuntó que la reunión con la directiva del organismo gubernamental fue positiva y fructífera, pues sus propuestas fueron escuchadas y se pautaron mesas técnicas que se encarguen de la investigación y fiscalización del sector.
Ángel Mujica
Tomando el pulso
Lo + Leído
Venezuela está produciendo tres millones de barriles día, cumpliendo con su cuota OPEP, ratificó Ramírez.
El exfuncionario agregó que el "dique" impuesto a la banca con la medida de encaje obliga a las instituciones financieras a priorizar la liquidación de préstamos debido a que la demanda es m
Rodríguez agregó que "el Gobierno Bolivariano de Venezuela otorga plenas garantías al pueblo venezolano y colombiano de tener pasos fronterizos seguros" y aseguró que "en cuanto se con