Inflación acumulada a noviembre suma 50,6%
Luego de una larga espera durante el mes de diciembre, finalmente el Banco Central de Venezuela divulgó el comportamiento de la inflación de noviembre y reportó un estimado del último mes del año.
Según el informe divulgado hoy entre el ente emisor y el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerró en 4,8% en noviembre y se estima que se ubique en 2,2% en el último mes del año.
Con este resultado la inflación acumulada durante los 11 primeros meses sería de 50,6% y si se concreta la proyección al cierre del año de 2,2%, el INPC global de 2013 sería de 52,8%.
El BCV explicó que estas cifras fueron resultado de las fiscalizaciones emprendidas por el Gobierno durante los meses de noviembre y diciembre:
“Históricamente (desde la década de los 80) el mes de noviembre se reconoce por tener una mayor variación mensual del INPC, con un promedio de 2,2%. De no haberse experimentado la onda especulativa, característica de la guerra económica de este año, se hubiese podido esperar una variación similar…No obstante, tal como se apreció en octubre, la especulación sobre precios de bienes y servicios se encontraba desatada, lo que hubiese podido arrojar una variación mensual cercana a 6% en noviembre. Las medidas de inspección y fiscalización permitieron contener esta tendencia en noviembre y revertirla en diciembre", indicó el documento.
Escasez de noviembre no es detallada
En el detalle por categorías se aprecia que la inflación en el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 7,5% en noviembre, la de restaurantes y hoteles de 5,9%, bebidas alcohólicas y tabaco 5,5%, vestido y calzado 4,2%. Las agrupaciones que registraron los niveles inflacionarios más bajos fueron equipamiento del hogar -1,1%. Comunicaciones 0,4% y servicios de educación con 0,9%.
El BCV y el INE destacaron que para realizar el informe, se hicieron revisiones de los datos recolectados y volvieron a visitarse los establecimientos intervenidos con “el objetivo de corroborar los resultados y validar los análisis".
El reporte presentado por el BCV no detalla los índices de escasez y de diversidad de bienes en el mercado durante el mes de noviembre como acostumbraba a reportarlo en los meses anteriores. Según un gráfico ofrecido en el informe, la ausencia de productos en los anaqueles estuvo por encima de 20% mientras que el promedio de escasez en el período comprendido entre los años 2003 y 2013 es de 13,1%.
Conozca el informe completo del BCV y el INE Aquí
Tomando el pulso
Lo + Leído
“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó en conferencia de prensa sobre el asesinato del dirigente opositor en Altag
La cesta petrolera venezolana cayó 72 centavos de dólar en la semana al 22 de mayo y promedió 56,28 dólares por barril, informó el viernes el ministerio de Petróleo y Minería.
El Banco Central explicó que la mayoría de las divisas solicitadas por empresas serán destinadas a la importación de materia prima (68,29%) e insumos y repuestos (22,47%).