Martes 14 de Enero de 2025

HSBC: Pago de deuda venezolana en 2016 supera las reservas

ECONOMÍA
El banco británico alerta a los inversionistas a estar pendientes sobre la “posibilidad” de que el pago del gobierno sea proporcional a su “voluntad” de pago. Indica que Venezuela enfrentará una cancelación por servicio de deuda (intereses) de 6,2 millardos de dólares antes de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

HSBC señala en su más reciente informe que a pesar de que Venezuela cuenta con un impecable récord como acreedor extranjero, la severa merma en los activos externos y las fuertes deudas que mantiene en divisas son puntos que preocupan a los tenedores de bonos. “Si se excluye la deuda con China, Venezuela debe pagar 16,1 millardos de dólares en 2016, una cifra superior a sus reservas internacionales”, las cuales están en 15,4 millardos de dólares., reseñó El Nacional. 

El banco británico alerta a los inversionistas a estar pendientes sobre la “posibilidad” de que el pago del gobierno sea proporcional a su “voluntad” de pago. Indica que Venezuela enfrentará una cancelación por servicio de deuda (intereses) de 6,2 millardos de dólares antes de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

 Añade que más allá de la incertidumbre alrededor de este pago, cree que la gestión de Maduro ha calculado los pasos para asegurar que no se produzca un evento crediticio antes de esta fecha. Más importante, por tanto, es la amortización del bono de la República 2016 por 1,5 millardos de dólares, que vence el 26 de febrero de 2016. “Para tal fecha los recursos del gobierno estarán mermados y si la situación política del gobierno es precaria después del evento electoral un default no puede ser descartado”.

Continue leyendo en El Nacional/Blanca Vera Azaf

Lo + Leído

ANÁLISIS

Aunque Venezuela atraviesa por una crisis económica, el sistema bancario nacional se ha mantenido a flote con “excelentes” indicadores de funcionamiento hasta septiembre de 2015

DIVISAS

Los resultados de la que también sería la septuagésima subasta del Dicom, indicaron que la cotización del yuan chino quedó en Bs.S 30,94, la lira turca en Bs.S 40,23 y el rublo se ubicó en Bs. S 3,21

ECONOMÍA

El economista y socio de la firma Ecoanalítica advirtió que los tres nuevos billetes sólo permiten al gobierno ganar tiempo

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales