Venezuela más allá de la pandemia

Aunque parezca que la pandemia de coronavirus vino para quedarse no es así. Necesariamente, hay que pensar más allá, porque el país no va a desaparecer.
De allí que, en medio de la crisis que ya existía, los sectores económicos del país están pensando más allá.
Por eso es que insisten en que en Venezuela todos los sectores requieren de apoyo financiero y medidas de estímulo que deben partir del Ejecutivo. No obstante no es una acción unilateral, debe ser de parte y parte.
Como siempre hemos dicho, el Ejecutivo debe escuchar a quienes sufren por las dificultades, porque ellos tienen las soluciones.
La competitividad y libertad para profundizar el libre mercado pasa por un cambio de la estructura, donde prive la solución de los problemas, en primer lugar, de los servicios públicos.
A partir de allí, la inversión, la apertura, el desmontaje real de los controles también van a incidir en la recuperación del país.
Muchos expertos dicen que para reactivar y mejorar los sectores productivos, debe haber un cambio político. Pero, eso también es algo que entra en el terreno de la especulación.
Lo que realmente se necesita es un acuerdo entre los sectores, consensos políticos y ciudadanos que ayuden en esa recuperación, no hay otra forma.
El Ejecutivo ha desmontado en parte el control de cambio. En los próximos días se dará la orden para la verdadera dolarización de la banca y eso hay que valorarlo.
El norte es mejorar la economía y acabar con la hiperinflación. No es fácil para ningún sector, pero tampoco imposible. Hay ejemplos de naciones que estuvieron en el fondo y resurgieron.
Hay problemas muy graves como los salarios muy bajos, la inflación que se come los ingresos, la escasez de alimentos y de combustible.
Muchas cosas por corregir que necesitan el consenso de todos.
Escrito por Tomás Socías López
Analista Económico y Político
Ex Ministro de Industria y Comercio
tsociasl@gmail.com
Tomando el pulso
Lo + Leído
“El Gobierno no es realmente capaz de proveerle trabajo a los 14 millones de venezolanos, es por eso que es necesaria la relación entre el Estado y las empresas privadas”, afirma el Padre Ugalde.
Según un comunicado firmado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, esa es la ruta más "efectiva y sostenible" para el país
Bajo la conducción de Kico Bautista y Mary Montes, intervendrán los humoristas Isnardo Bravo, José Rafael Briceño, Roland Carreño, Claudio Nazoa, Edo Sanabria, Fernando Pinilla y Rayma Suprani.