Sobre las protestas y la economía en Venezuela

Los venezolanos opositores al gobierno de Nicolás Maduro tomaron las calles para protestar en el mes de febrero y la misma parece extenderse más allá del mes de marzo. Las manifestaciones tienen muchos motivos legítimos que se confunden en sentimientos de frustración e ira, y se han caracterizaron por estar enmarcadas en el peor desempeño económico de la era chavista. Solamente en enero, la escasez cerró en 28% (saltó de 22% en diciembre) y la inflación de 3,3%, anualizada superó el 56%, la cifra más alta desde 1996.
Durante este período de protestas, el gobierno no hizo mucho para contrarrestarlas. Hubo pocos anuncios económicos, destacando la puesta en marcha del Sicad 2, como nueva alternativa para la obtención legal de dólares. Además de eso, apenas realizó tres convocatorias para el Sicad 1, de las cuales 1 fue suspendida y postergada y en la última apenas se asignaron US$ 93 millones de los US$ 220 millones programados semanalmente.
Puede leer el artículo completo en la edición impresa de la revista Dinero.
El Autor
Gustavo Rojas Matute
Miami, FL
gustavor@polinomics.biz
@polinomics
@gusrojasmatute
Tomando el pulso
Lo + Leído
A propósito del Día del Periodista reproducimos un artículo del editor del Grupo Editorial Producto, Raúl Lotitto, publicado en la revista Producto donde analiza el tema de la libertad de expresión en
ESET analiza casos de estafas o engaños vinculados a la venta o acceso a las vacunas contra el COVID-19, las advertencias de distintos organismos y acerca ejemplos de cómo se ofrecen estas supuestas v
La resolución prohíbe, además, la fabricación y comercialización de harinas mejoradas o mezcladas con aditivos (cuotas diferenciadas), que no sean las ya existentes en el mercado.