Programa Mundial de Alimentos iniciará operación humanitaria en Venezuela

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) ha llegado a un acuerdo para iniciar operaciones en Venezuela priorizando la atención a los niños y niñas más vulnerables. Las operaciones del WFP en Venezuela y en todo el mundo se guían por los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia operativa.
"Agradecemos el gran apoyo que recibimos de todas las partes, que estuvieron de acuerdo con estos principios", dijo David Beasley, Director Ejecutivo del WFP.
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el WFP firmaron hoy un memorando de entendimiento por el cual el WFP establecerá presencia en el país e iniciará la operación humanitaria.
El WFP proporcionará comidas escolares nutritivas a niños y niñas, particularmente en las escuelas de educación preescolar y especial, así como invertirá en la rehabilitación de los comedores escolares y capacitará al personal escolar sobre las prácticas de seguridad alimentaria.
"Con este acuerdo, el WFP avanzará con su plan de llegar progresivamente a 1,5 millones de niños y niñas en las escuelas de las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria", dijo Beasley. "Los niños, las niñas y las escuelas estarán al centro de nuestra operación. Creemos que la escuela es la plataforma más apropiada para que el WFP llegue a las comunidades de manera independiente".
La operación del WFP llegará a hasta 185.000 niños y niñas a finales de este año. A través de una ampliación gradual, el WFP tendrá como objetivo proporcionar comidas diarias a 1,5 millones de estudiantes para finales del año escolar 2022-2023. Su presupuesto anual previsto de US$190 millones forma parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela.
"Confiamos en el apoyo de la comunidad internacional de donantes para respaldar nuestra operación en Venezuela", dijo Beasley.
Tomando el pulso
Lo + Leído
El nuevo sistema arrojará un tipo de cambio que fluctuará entre una banda de precios, cuyo valor no fue precisado por las autoridades económicas.
El presidente Juan Manuel Santos afirma que es “preocupante” la migración masiva de venezolanos hacia Colombia, al considerarla como “un problema que se debe tener presente”, indicó en una entrevista.
El nuevo ministro de Economía Productiva de Venezuela, Luis Salas, pidió el viernes dejar de lado el "catastrofismo" y aseguró en una entrevista televisiva que el país petrolero tiene experi