Dólares, pesos colombianos y euros ganan terreno en 10 ciudades del país

La firma privada Ecoanalítica mostró en un informe que el 67,1% de las transacciones se realizaron en divisas, con mayor fuerza en las ciudades de San Cristóbal, Porlamar y Maracaibo. Los pagos en bolívares se ubicaron en más de un 30%, lo que muestra el desplazamiento del bolívar.
Según el estudio realizado por Ecoanalítica del 15 al 19 de marzo, en San Cristóbal, casi el 100 por ciento de las transacciones se realizan en divisas, igual que en Nueva Esparta, mientras que en Maracaibo, los pagos llegan a ubicarse en 90 por ciento.
En Lecherías los pagos representan el 70%; en Puerto Ordaz el 61%; en Caracas el 61%; y siguen las ciudades de Valencia, Mérida, Maracay y Barquisimeto.
Mientras que al menos el 33% de los pagos se realizan con la plataforma Zelle.
“Las autoridades tienen que optimizar el ecosistema financiero”, explicó el economista y director de Ecoanalítica Asdrúbal Oliveros en una entrevista en Unión Radio. “Lo ideal es que el comercio maneje cuentas en dólares y si le pagan en cuentas de dólar entonces reciba en esa misma moneda y no en bolívares”, agregó.
Tomando el pulso
Lo + Leído
El vuelo parte desde Caracas a las 12:15 pm -hora venezolana- para llegar a Bogotá a la 1:14 pm, y despega de Bogotá a las 8:08 am –hora local-, para aterrizar en la capital venezolana a las 11:03 am.
400 mil barriles diarios del crudo venezolano son comercializados en la India, puesto que el plan del país asiático es de aumentar sus reservas en los próximos seis años.
Producto Interno Bruto pasó de crecer más de cinco puntos en 2012 a tan solo 1,3% en 2013. Analista César Tinoco amerita el desempeño a las medidas económicas y la mala gerencia