Chacao amaneció militarizada
El alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, aseguró que el ministro del Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, no le había informado sobre la duración de la militarización en su jurisdicción. Sin embargo, Muchacho explicó que aspira que sea el menor tiempo posible, y resaltó que Polichacao sigue realizando labores de patrullaje en las calles de la zona.
En la rueda de prensa que ofreció poco después de que comenzara el proceso de militarización, aseguró que duda que militarizando la zona se resuelva el conflicto que se vive en Venezuela y que con esta acción el gobierno solo estaría restituyendo la movilidad en Chacao. "Estaremos vigilantes de que no se vulnere los derechos de los vecinos, entre ellos el derecho a la protesta", dijo.
A juicio de Muchacho, aunque Rodríguez Torres aseguró que el municipio ya había vuelto a la normalidad, "un despliegue militar indica cualquier cosa menos normalidad. No se puede hablar de normalidad con militares en cada esquina; no se puede hablar de normalidad con más militares que civiles en la calle".
Además, advirtió que el gobierno nacional quiere "hacer creer a la gente que el alcalde no está al frente de la alcaldía y eso no es así, llevo 33 días al frente de todo lo que ocurre con las situaciones de conflicto que se viven no solo aquí, sino en todo el país".
Metrobus reactivado
El ministro de Transporte Haimán El Troudi informó que el servicio de Metro y Metrobús fue restablecido en Chacao, luego de la militarización en el sector para acabar con las protestas de las últimas semanas. El ministro señaló que la apertura de la operación comercial está fluida, pero cuando se presenta alguna concentración o cuando hay barricadas cierran el metro y suspenden la ruta del Metrobús.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Aunque Venezuela atraviesa por una crisis económica, el sistema bancario nacional se ha mantenido a flote con “excelentes” indicadores de funcionamiento hasta septiembre de 2015
Los resultados de la que también sería la septuagésima subasta del Dicom, indicaron que la cotización del yuan chino quedó en Bs.S 30,94, la lira turca en Bs.S 40,23 y el rublo se ubicó en Bs. S 3,21
El economista y socio de la firma Ecoanalítica advirtió que los tres nuevos billetes sólo permiten al gobierno ganar tiempo