Sismo de magnitud 5,1 que sacudió Mérida reporta una muerte

Una persona falleció en la madrugada del sábado debido a un derrumbe provocado por un sismo de magnitud 5,3 que remeció a la región montañosa de los Andes, al oeste de Venezuela, informó el gobernador del estado Mérida.
El epicentro del temblor se produjo en Lagunillas, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida, capital del estado, a las 2.28 hora local (0658 GMT), según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas dijo que hasta la mañana del sábado se habían registrado otras 12 réplicas en la zona.
Edgardo Salas, un funcionario de la gobernación, falleció cuando el movimiento telúrico produjo un derrumbe en la vía por la que conducía un vehículo oficial, dijo Alexis Ramírez, gobernador del estado de Mérida, a través de su cuenta de Twitter. Cuatro personas que lo acompañaban resultaron ilesas.
A primeras horas del sábado, las autoridades no reportaron más fallecimientos debido al sismo y agregaron que sólo produjo daños en algunas edificaciones, la suspensión del servicio eléctrico en ciertas zonas y la obstrucción de una vía por derrumbes.
En su sitio web funvisis.gob.ve, el organismo precisa que el movimiento telúrico se registró a las 02:28 HLV (hora local Venezuela) y fue localizado a 27 kilómetros al sureste de El Vigía, con una profundidad de 5.0 Km.
La presidenta de Funvisis, Aura Fernández, hizo un llamado a mantener la calma ante fenómenos como estos que "son normales en Venezuela, ya que éste es un país sísmico".
En el país "la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 kilómetros de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar, propuestos como el límite principal entre las Placas Caribe y América del Sur", reseña Funvisis.
Además de este sistema de accidentes tectónicos, el organismo refiere que existen otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.
Fuente: AVN y Reuters.
Tomando el pulso
Lo + Leído
El vuelo parte desde Caracas a las 12:15 pm -hora venezolana- para llegar a Bogotá a la 1:14 pm, y despega de Bogotá a las 8:08 am –hora local-, para aterrizar en la capital venezolana a las 11:03 am.
En la mayoría de los países ese encaje es de 4% o 3% no de 85% que resulta una verdadera exageración, cuando estamos hablando de que el 2022 es el año de la recuperación de Venezuela
Según los datos aportados por fuentes secundarias a la organización, Venezuela perdió 40.000 bpd ese mes, frente a 1 millón 211 barriles de petróleo diarios de septiembre.