Lunes 07 de Abril de 2025

El Observatorio Venezolano de Violencia instaló cinco sedes regionales

INAUGURACIÓN
El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en alianza con investigadores y universidades, instaló a partir de 2016 cinco observatorios regionales distribuidos a lo largo del país en Bolívar, Lara, Región Capital, Sucre y Táchira.

Como una manera de mirar más de cerca los acontecimientos relacionados con la inseguridad y violencia interpersonal en el país, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en alianza con investigadores y universidades, instaló a partir de 2016 cinco observatorios regionales distribuidos a lo largo del país en Bolívar, Lara, Región Capital, Sucre y Táchira.

Cada uno de estos observatorios trabaja en los temas comunes trazados por el OVV en su misión de recolectar y generar datos e información de calidad sobre la violencia en Venezuela.

Adicionalmente, los observatorios en cada región también exploran en los temas que son propios de su ámbito de acción, por ejemplo, la violencia generada a través de la frontera (contrabando, paramilitarismo, guerrilla), el comercio, los pescadores o el turismo, la minería y los sindicatos de las grandes empresas, los comités de víctimas de la violencia, los barrios y la trama urbana.

Los observatorios regionales desarrollan trabajos de investigación y monitoreo de los medios de comunicación locales, así como eventos públicos, tipo foros y talleres.

OVV Bolívar tiene su sede en la Escuela de Derecho, Universidad Católica Andrés Bello, sede Guayana (UCAB Guayana), y está coordinado por el profesor Eligio Rodríguez. Y, el OVV Lara se ubica en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) bajo la coordinación del profesor  Carlos Meléndez.

En la región Capital localizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela (UCV) y coordinado por  la profesora Iris Rosas. En el caso de Sucre, está en la sede en la Dirección de Cultura y Extensión de la Universidad de Oriente (UDO) en Cumaná bajo la coordinación del profesor Jesús Subero.

La sede en Táchira, est{a ubicado en la Universidad Católica del Táchira (UCAT) y coordinado por la profesora Neida Albornoz.

El OVV fue fundado y es dirigido por el sociólogo Roberto Briceño-León, y a partir del presente año es coordinado por la profesora Gloria Perdomo, directora de la Fundación Luz y Vida, quien se ha dedicado a la investigación sobre el tema de niños y adolescentes como víctimas de la violencia.

Lo + Leído

AEROLÍNEAS

ALAV asegura que no pueden "crear falsas expectativas en relación al costo en bolívares de los boletos aéreos, porque la referencia cambiaría a Sicad II (Bs 50,00) implica un incremento considera

CRECIMIENTO

La gira presidencial por China produjo convenios en este sector económico

CAMBIARIO

El dirigente del Psuv afirmó que el control cambio es una medida política y no económica."Porque si nosotros quitamos el control de cambio, ustedes sacan los dólares y nos tumban.

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales