Naím: La situación de Venezuela es "insostenible"

La dura situación económica por la que atraviesa Venezuela "es insostenible" y es posible que "empeore", dijo el ex ministro de Fomento, Moisés Naím, en una videoconferencia. Sin embargo, afirmó que es posible revertir la tendencia.
La aseveración fue hecha por Naím a propósito de los 31 años de la publicación del libro "El Caso Venezuela, una ilusión de armonía", que coordinó junto al sociólogo Ramón Piñango, quien también intervino en el evento en el IESA.
“No hay duda de que la situación actual es insostenible, es posible que empeore, pero también es posible que en algún momento tenga que revertirse la tendencia. La situación actual política, social, económica, hasta cultural, eso no puede continuar. Un pronóstico fácil es que esto no es sostenible”, dijo Naím en la videoconferencia en el IESA.
El economista ratificó que Venezuela está en recesión y que está mal en muchísimos sentidos. Afirma que no hay recetas mágicas que permita al país salir de la crisis y entrar a una senda de crecimiento y de control de la inflación.
También afirmó que la democracia es la solución de los problemas del país, para que permita un sistema judicial confiable.
"Hay que reconstruir la democracia que perdimos, hay que tener elecciones, las elecciones tienen que ser limpias", sentenció.
Refirió Naím que “la fuente de poder que tuvo el presidente (Hugo) Chávez y ahora (Nicolás) Maduro es el conflicto social utilizado como instrumento de poder, para permanecer en el poder y saquearlo”.
Insistió que Venezuela tiene hoy día un gobierno que esta saqueando al país en complicidad con sus socios, líderes, y jefes cubanos.
“La corrupción galáctica a la cual ha llegado este Gobierno y el Gobierno anterior tiene mucho que ver con que desaparecieron los pesos y contrapesos", añadió.
En su intervención dijo que es necesario reconstruir a Petróleos de Venezuela (PDVSA) y agregó que será muy díficil para el Gobierno si en las elecciones parlamentarias hay una alta participación de votantes. Para este proceso considera que es necesario algún tipo de observación internacional.
Johanna Valero
jvalero@dinero.com.ve
Tomando el pulso
Lo + Leído
ONG denunciarán lesiones al derecho a la integridad personal durante las manifestaciones ocurridas en el primer semestre de 2014, en la Comisión Contra la Tortura de Naciones Unidades, que se realizar
La primera fase contempla el desembolso de 400 MM$, iniciando el año 2017 con 100MM$ para un proyecto cuya inversión asciende a 2.800 millones de dólares.
Fedecámaras espera un 2017 extremadamente difícil y con bajos inventarios.