Venezuela plantea monitoreo del mercado petrolero

El ministro de Petróleo de Venezuela, Asdrúbal Chávez, dijo el martes que la mejor manera de alcanzar la estabilidad en el mercado petrolero es mediante acuerdos y la cooperación activa entre todos los exportadores.
En un comunicado de su despacho emitido antes de la reunión de la OPEP el viernes, el funcionario también resaltó el trabajo a nivel técnico entre los países de la OPEP y fuera del grupo.
"En ese sentido, una de las propuestas es la necesidad de establecer un grupo técnico de trabajo permanente OPEP-No OPEP, para el monitoreo continuo del mercado, y poder así generar las recomendaciones para la efectiva toma de decisiones de los países productores", dijo.
El Gobierno venezolano ha promovido iniciativas para lograr consenso entre los principales países miembros de la OPEP y los demás productores No OPEP, en la búsqueda de puntos en común para la definición de políticas energéticas conjuntas que busquen estabilizar el mercado.
El Ministro Chávez manifestó que “el reto que tenemos los productores de petróleo, a futuro, radica en comprender perfectamente los elementos fundamentales del mercado y a partir de ello, ser capaces de anticiparnos a los eventos que puedan desestabilizarlo”.
Asimismo, el titular de Petróleo y Minería resaltó el trabajo que se ha venido realizando a nivel técnico entre los países productores OPEP y No OPEP, y expresó que la mejor forma de estabilizar el mercado es el consenso y la cooperación activa de todos los productores.
Venezuela se ubicó como el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo, con una cifra que asciende a 300 mil millones de barriles.
El Ministro Chávez sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos de países OPEP y No OPEP durante los próximos días. De igual forma, tendrá una ponencia en la VI edición del Seminario Internacional de la OPEP, donde abordará temas relacionados con la actual coyuntura que atraviesa el mercado petrolero internacional.
Tomando el pulso
Lo + Leído
El vuelo parte desde Caracas a las 12:15 pm -hora venezolana- para llegar a Bogotá a la 1:14 pm, y despega de Bogotá a las 8:08 am –hora local-, para aterrizar en la capital venezolana a las 11:03 am.
Según los datos aportados por fuentes secundarias a la organización, Venezuela perdió 40.000 bpd ese mes, frente a 1 millón 211 barriles de petróleo diarios de septiembre.
La planta de General Motors Venezuela (GMV) en Valencia fue embargada por el Juzgado 3° de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Zulia tras