Forbes pasa a manos de inversionistas chinos

La revista financiera estadounidense Forbes, reconocida por sus rankings de fortunas del planeta, anunció que un consorcio de inversores internacionales con sede en Hong Kong asumirá su control, confirmando así la información expresada por sus fundadores a mediados de noviembre de 2013, en la que anunciaban que estaban considerando vender un participación mayoritaria de Forbes Media, la empresa matriz que edita la versión estadounidense de la revista y sus publicaciones internacionales.
Aunque se desconocen los detalles de la participación del consorcio asiático y el precio final de la operación, según el diario The New York Times la transacción valorizaría Forbes Media en 475 millones de dólares.
El comprador es Integrated Whale Media Investments, consorcio con sede en Hong Kong, , al igual que Wayne Hsieh, cofundador del grupo informático Singapour Asus.
Steve Forbes, nieto del fundador, se mantendrá su rol de redactor en jefe y presidente del consejo de administración de la empresa de medios, que según se informó en un comunicado, seguirá operando desde Estados Unidos. Forbes fue fundada en 1917 por el periodista de origen escocés B. C. Forbes y cuenta con más de seis millones de lectores en Estados Unidos y varias versiones internacionales: está presente en 63 países y se escribe en 21 idiomas. Información de Producto.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Andrés Eloy Méndez, jefe de la Sundee, aseguró que los precio serán establecidos “no por lo que el capitalismo", sino por un precio justo “establecido por la Superintendencia y por la autorregula
Venezuela cerró con una inflación de 1.698.488 por ciento en el 2018, según datos calculados por la Asamblea Nacional, mientras que el índice de precios de diciembre se ubicó en 141,75 por ciento
La Cámara Inmobiliaria de Venezuela recomendó a los ciudadanos a no negociar las ventas de sus inmuebles en el mercado secundario al valor de divisas extranjeras.