¿Quién es Orlando Borrego?

Orlando Borrego, de 78 años, tiene una licenciatura en economía en la universidad de La Habana - según información de la agencia de noticias AFP- con doctorado en el Instituto de Economía Matemática de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética (1980). Habría pertenecido a la Columna 8 Ciro Redondo bajo dirigida por el Ché. Allí habría alcanzado el grado de primer teniente.
Después de la Revolución ocupó los cargos dentro de la dictadura cubana comoe jefe de la Junta Económica Militar del Regimiento de La Cabaña (1959), jefe del Departamento de Industrialización (1959-1960). También habría sido Ministro de la Industria Azucarera (1964-1968). Licenciado en Economía en la Universidad de La Habana (1973). Asesor del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (1973-1980). Doctor en Ciencias Económicas en el Instituto de Economía Matemática de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética (1980).
Entre sus libros más conocidos están: Che, recuerdo en ráfaga; El desarrollo de la industria azucarera en Cuba; La ciencia de dirección, antecedentes y enfoques actuales; El Che en el socialismo; El Che del siglo XXI (1997); y Che: el camino del fuego (2001).
Desde el pasado abril, Orlando Borrego también funge como colaborador del Gobierno de Maduro, mediante la impartición de charlas y talleres para estudiar el diseño de un economía mixta.
Recientemente fue llamado por el Presidente Nicolás Maduro a participar en la revolución dentro de la Revolución, plan que del 1 al 15 de julio se plantea "hacer la revolución total y profunda de la administración pública, en la administración del Estado", dijo el presidente el pasado martes 1 de julio.
Foto del Ché y Borrego.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Tenaris, controlada por el grupo argentino Techint, inició en 2011 un proceso de arbitraje contra Venezuela por la nacionalización de Matesi Materiales Siderúrgicos, luego de que se complicaran las ne
Los usuarios podrán hacer el cambio del operador cambiario en el ejercicio fiscal del 2015, lo que les permitirá mantener la antiguedad de seis veces que exige el Gobierno para el usuro de las tarjeta
Los cambios por motivo de esta contingencia podrán realizarse sin penalidad ni cargos adicionales, según disponibilidad de cupos, hasta el 15 de octubre del año en curso.