Silvano Gelleni: Mientras más industrias existan, mayor país tendremos

PARAGUANÁ.- Durante la 70 Asamblea Anual de Fedecaramas, el presidente de Acumuladoras Duncan, Silvano Gelleni, aseguró que desarrollar la industria nacional debe ser la prioridad para progresar, vencer la inflación y generar empleos productivos”, al tiempo que recibió el galardón del Empresario del Año que le otorgó el Consejo Nacional de Fedecamaras.
Este reconocimiento lo recibió Gelleni luego que Duncan fuera ocupada temporalmente por el gobierno nacional por presuntamente irregularidades con el marcaje del amperaje de las baterías. Por lo que pidió mayor garantías a la propiedad, una moneda competitiva, una legislación laboral que incentive la productividad y políticas que estimulen la capacidad para generar bienes y servicios.
“Creo firmemente en que el motor de cualquier país es su industria. Es un sector que capacita a sus trabajadores para elmanejo de tecnologías que van modernizando los procesos de producción y distribución”, resaltó.
A su juicio, a mayor producción venezolana, oferta y variedad de productos para el beneficio del consumidor será la garantía para el pleno abastecimiento de las necesidades del mercado nacional. “Mientras más industrias existan, mayor país tendremos”, aseguró.
Empresarios responsables
Gelleni aprovechó la oportunidad para resaltar que es necesario lograr un desarrollo ético tanto para las empresas privadas como en las instituciones públicas. “Es un desafío sistémico donde todos los actores deben contribuir para el gran objetivo que no es otro que el bienestar de los ciudadanos. Debe además asumirse siempre con visión de futuro, tomando en cuenta el protagonismo de los jóvenes en ese gran proyecto para lo cual la educación debe constituirse en un factor clave de éxito”.
Marisela Castillo Apitz
mcastillo@dinero.com.ve
Tomando el pulso
Lo + Leído
Depósito Móvil funciona a través de la captura de imágenes y datos de los cheques desde un teléfono inteligente o tableta con sistema operativo Android.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa ha registrado 205 agresiones.
El sismo de magnitud 7,8 destruyó construcciones, caminos, cortó el servicio de electricidad y causó heridas a más de 2.000 personas en el país andino.