Sábado 03 de Mayo de 2025

Las 5 revelaciones duras contra el Gobierno de Maduro

CARTA
Lea las principales críticas del exministro de Planificación sobre la actual crisis que atraviesa Venezuela. Destacan: falta de liderazgo de Maduro e injerencia de franceses en economía nacional

El exministro de Planificación, Jorge Giordani, escribió este miércoles una carta titulada “Testimonio y Responsabilidad ante la historia”, en donde expone las razones de su salida de este ministerio, y plantea sus críticas hacia la gestión del presidente Nicolás Maduro. La carta fue publicada en el portal www.rebelion.org y difundida por Aporrea.org.

 “Resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia, de los planteamientos como los formulaba el Comandante Chávez, y en el otorgamiento de recursos masivos a todos quienes lo solicitan sin un programa fiscal encuadrado en una planificación socialista que le de consistencia a las actividades solicitantes”, escribe Giordani.

El exministro de Planificación reveló que su distanciamiento con Maduro comenzó “con mi reclamo por la interferencia de unos asesores franceses en la operación del Ministerio de Planificación y Finanzas”.  Asegura que los primeros síntomas de ruptura que condujeron a la situación actual “se comenzaron a manifestar en la medida en que la salud del Presidente (Chávez) se vino haciendo cada vez más complicada, la ausencia de un contacto directo con su persona, y las permanentes mediaciones a través de algunos en particular hicieron cada vez más distante la toma de decisiones, su contenido y el tiempo para ser llevadas a la práctica”.

Gobierno de Calle fue improvisado

Para Giordani había que ponerle coto al exceso del gasto público por lo que le propuso al actual gobierno reducirlo y de esta manera corregir los derroches y la corrupción “por la vía de (…) un calendario de gastos acompañado de indicadores de éxito que facilitarían una expansión gradual y un freno a los gastos que no cumplieran con sus compromisos de logros”.

Sin embargo, lamentó que no se aprobará su propuesta sino que por el contrario “se inició una nueva oleada de grandes gastos sin los requisitos diseñados”. Incluso aseguró que los gastos aprobados por el Gobierno de Calle de Maduro fueron “decididos sin estudio previo” y de forma improvisada.

Sitme y Cadivi: focos de corrupción

En la carta, el exministro de Planificación calificó a Sitme como “un mecanismo perverso de obtención de recursos”, y a Cavidi como un “foco de corrupción”. En este sentido, Giordani asegura haber propuesto su nombre para ocupar la presidencia de Cadivi y de esta forma aprovechar “el peso del Ministro de Planificación y Finanzas en la instauración de un funcionamiento transparente”. Pero asegura que Maduro no aceptó y que “prefirió una dispersión del mando”.

Otra de las preocupaciones de Giordani, según se lee en su carta, es “la improvisación de cuadros sin experiencia y designaciones poco adecuadas para el manejo de los grandes fondos del Estado pone en jaque la unidad de los cuadros bolivarianos”.

PDVSA independiente

Otra de las críticas que hace Jorge Giordani es en cuanto al manejo independiente que tiene PDVSA (manejado por Rafael Ramírez) del gobierno central y admite que Chávez tenía el control del Banco Central de Venezuela.

Escribe que “lamentablemente las cosas fueron tomando un nuevo rumbo con la desaparición física del Comandante Chávez y el comportamiento de las instituciones que se encontraban bajo su control como PDVSA y el BCV, comenzaron a aparecer signos de independencia que se agravaban con la caída de los aportes al fisco fruto del actuar independiente del gobierno central de PDVSA guiada por sus intereses y problemas particulares, al unísono que se tomaban decisiones de gasto público ajenas a un control presupuestario. Cuestiones estas que fueron agravando la situación financiera del país sometido a una campaña desestabilizadora en lo interno y de aislamiento en lo externo”.

Vacío de poder

Para Giordani existe un “vacío de poder” ante los agentes privados y la política que le hace frente a ellos es confusa.  “Las presiones de esos agentes (privados) parecen abrir camino a la reinstalación de mecanismos financieros capitalistas que satisfagan los intentos de recapturar excedente petrolero por la vía financiera. A la luz de estos hechos surge una clara sensación de vacío de poder en la Presidencia de la República, y concentración en otros centros de poder, destruyendo la tarea de instituciones como el Ministerio de Finanzas y el Banco Central, y dando por hecho consumado la independencia de PDVSA del poder central”.

Entre más viejo más libre

Jorge Giordani cierra su carta, luego de plasmar todas sus consideraciones y críticas al gobierno de Maduro, con la frase atribuida al escritor universal José Saramago, que dice: ¨mientras más viejo más libre, y mientras más libre más radical¨.

Marisela Castillo Apitz

mcastillo@dinero.com.ve

El Dato

El exministro de Planificación reveló que su distanciamiento con Maduro comenzó “con mi reclamo por la interferencia de unos asesores franceses en la operación del Ministerio de Planificación y Finanzas”. 

Lo + Leído

EMPRESARIOS

La nueva Junta directiva de Conapri está convencida del potencial que tiene Venezuela, para liderar la captación de capitales en América Latina y de allí el propósito de impulsar propuestas dirigidas

ECONOMÍA

El decreto que obliga a la banca venezolana a crear una “cartera única productiva” unifica en una sola gaveta los créditos fijados por ley, conocidos como “dirigidos”, y eliminar así las carteras hipo

SALUD

Judith León, presidente de la Federación de Colegio de Bionalistas de Venezuela, informó que la falta de materiales impide hacer pruebas de hematología, glicemia y colesterol.

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales