Venezuela enfrentará una recesión de 10% en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proyectado una inflación de 5.500% para Venezuela este año y para el siguiente, lo que consolida a la economía latinoamericana como el país con la mayor inflación del mundo, según se desprende de su último informe de previsiones macroeconómicas.
Según el informe anual 'Perspectivas de la Economía Mundial 2021', América Latina y el Caribe pasaron de sufrir una contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) del 7% en 2020, a tener una proyección de un aumento del 4,6% en 2021 y del 3,1% en 2022.
En el caso de América del Sur, Venezuela destaca entre los demás países. Con una contracción del 30% del PIB en 2020, la institución estima que este 2021 será de 10% y en 2022 de un 5%.
Venezuela tiene ya más de tres años en hiperinflación y, desde hace un par de años, el país también vive un proceso de dolarización.
Otros países de la región pasaron del negativo en 2020, al positivo en 2021, como es el caso de los países vecinos de Venezuela. Colombia aumentará un 5,1% y un 3,6%, en 2021 y 2022, respectivamente; y Brasil un 3,7% y un 2,6%, en 2021 y 2022.
El FMI proyecta para el grupo de economías avanzadas un crecimiento del 5,1% en 2021. En el caso de Estados Unidos, el fondo prevé que su PIB tenga un crecimiento de 6,4% en 2021 y 3,5 en 2022.
Años de estancamiento
Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Venezuela tiene acumulado años de contracción económica y “sigue cayendo”.
“Desde el Observatorio Venezolano de Finanzas, que hacemos seguimiento de la actividad económica, hemos registrado ya un 90% de caída de la actividad económica desde 2013”, dijo Ángel Álvarado.
Tomando el pulso
Lo + Leído
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que fueron solicitadas órdenes de aprehensión contra 11 funcionarios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), tras haber cometido irregularidad
Según el canciller Rafael Ramírez, Venezuela está evaluando pedir una reunión de emergencia de la OPEP dependiendo de cómo se comporten los precios del petróleo en el primer trimestre del 2015.
El Sistema de Cámara de Compensación Electrónica, administrado por el Banco Central de Venezuela, solo procesará hasta el 30 de junio de 2018, los cheques emitidos antes del 4 d