El dólar oficial desaceleró frente al paralelo

Las dos intervenciones del Banco Central luego de más de un mes de cuarentena por el brote del nuevo coronavirus desaceleró el avance del dólar y alejó a la divisa del mercado paralelo al menos por los momentos.
Tras haber superado un alza de casi 180 por ciento la semana pasada, el lunes el dólar oficial retrocedió a 170.342 bolívares por dólar, mientras que el dólar que se transa en el mercado paralelo se ubicó en 194.000 bolívares por dólar en promedio, aunque la tasa dólar Today se sitúo en 197.242 bolívares por dólar.
Desde que inició la cuarentena, el emisor intervino en dos oportunidades, el pasado 23 de abril y el 24 de este mismo mes.
"El tipo de cambio oficial que publica el BCV se ha incrementado 252,24 % en lo que va de año mientras que el tipo de cambio paralelo en el mismo período ha subido 239,65 %. Esto es para los que dicen que el “problema” con la devaluación es una página web", escribió el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.
"Usted elimina una página o una cuenta en Twitter o Instagram, y aparecen 10. Así que lo que toca es resolver el problema de fondo... Porque nadie en su sano juicio destruye un termómetro, porque la fiebre sea alta. En todo caso, destruir el termómetro no te cura", agregó.
La economía venezolana se ha dolarizado en los últimos meses, lo que ha llevado a que los precios se marquen en dólares, aún cuando se cancelen en bolívares.
Con el nuevo valor del tipo de cambio, el salario mínimo quedó en un poco más de 1 dólar.
Tomando el pulso
Lo + Leído
El snack preferido de grandes y pequeños con un empaque colorido y divertido
La joven compitió en una breve lista de finalistas como el presidente Donald Trump, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi; el denunciante anónimo cuya denuncia provocó la investig
El BCV realizó unas reuniones con ejecutivos de varios bancos del país, cinco para ser exactos, para plantear los mecanismos para la creación de una Cámara de Compensación en dólares, con la finalidad