Martes 28 de Noviembre de 2023

La dolarización es un hecho pero el bolívar seguirá vigente

ANÁLISIS
El BCV realizó unas reuniones con ejecutivos de varios bancos del país, cinco para ser exactos, para plantear los mecanismos para la creación de una Cámara de Compensación en dólares, con la finalidad de facilitar las operaciones bancarias

A medida que aumenta el dólar y los precios en bolívares siguen subiendo para atormentar el bolsillo de los venezolanos, se concreta cada vez más la idea de que la dolarización de la economía es un hecho. Y es así. De hecho, creo que la dolarización llegó para quedarse.

No obstante, ya lo dijimos en otra oportunidad, la dolarización no es la solución a los problemas económicos del país. Además, el bolívar va a seguir siendo la moneda de curso legal en Venezuela.

Recientemente, el BCV realizó unas reuniones con ejecutivos de varios bancos del país, cinco para ser exactos, para plantear los mecanismos para la creación de una Cámara de Compensación en dólares, con la finalidad de facilitar las operaciones bancarias.

Pero, esto no significa que se vaya a oficializar la dolarización. Es todo lo contrario. Aunque el Ejecutivo permite las transacciones en dólares, por cuestiones ideológicas, no permitirá "legalizar" el dólar como moneda nacional. Lo que ha hecho es facilitar las operaciones.

Para salvar sus recursos, los venezolanos que pueden obtener algo de dinero, se refugian en el dólar para no perder. Y así lo hace desde el ciudadano común, hasta el empresario.

Para citar un ejemplo de lo que pasa si no se ahorra en dólares, tenemos un caso. Una persona cobra 100 dólares, en bolívares al cambio. Si no compra dólares el mismo día, pierde. Si no usa esos bolívaresen hacer mercado o comprar lo que necesita, pierde.

Para corregir estas distorsiones, el Ejecutivo debe tomar varias medidas, entre ellas desmontar oficialmente el control de cambio que mantiene desde hace 17 años. Lo mismo debe hacerse con el control de precios. Esos serían los grandes pasos a seguir.

Luego, dar estímulos a los productores, bajar a su mínima expresión el encaje legal, impulsar el compre venezolano, entre otras.

Mientras no se tomen estas medidas, los venezolanos seguirán desconfiando cada vez más del bolívar.

Así las cosas, para este mes ya tenemos 70% de las transacciones en dólares y este proceso seguirá avanzando.

El Autor

Tomás Socías López

Analista Económico y Político e Internacionalista.

- Mail, TsociasL@gmail.com -Twitter: @TsociasL

- Instagram, Facebook. Telegram y Linkedin:  @tomassociasoficial

- También en Instagram: @tomassocias

Lo + Leído

RSE

La entidad financiera patrocina los programas de la Red de Casas Don Bosco, desde 2004, para atender a niños y jóvenes en situación de calle.

DIVISAS

El Banco Central de Venezuela centralizará la compra-venta de divisas y moneda extranjera generada por las empresas del Estado (PDVSA y CVG, entre otras).

SALUD

Aunque los trastornos de la piel rara vez son potencialmente mortales, se asocian con morbilidad y repercusión importante en la calidad de vida.

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales