Azul y no tan rosa ganó primer Goya para Venezuela

La producción cinematográfica venezolana “Azul y no tan rosa”, del director Miguel Ferrari, se alzó este domingo en el Centro de Congresos Príncipe Felipe de la ciudad de Madrid, España, con el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana. En la 28 edición del certamen cinematográfico y tras siete nominaciones pasadas, Venezuela obtuvo su primer Goya de la Academia de Cine del país europeo.
Tras un silencio de 15 años, el cine venezolano fue de nuevo nominado y esta vez se impuso en la categoría del premio español que recoge lo mejor del cine latinoamericano. Así dejó por fuera a las producciones: “El médico Alemán” de la argentina Lucía Puenzo; "Gloria", del chileno Sebastián Lelio y "La Jaula de Oro", del hispano-mexicano Diego López Quemada.
“Este es el primer Goya para Venezuela. Gracias a todos los miembros de la Academia. En Venezuela, desde el 7 de enero, cuando se anunciaron las nominaciones (de los Goya), esto se está viviendo como si fuera la final de un mundial de fútbol", fueron algunas de las palabras del director, quien dio un discurso de agradecimiento de más de tres minutos y medio, acompañado por parte del equipo que participó en el filme.
Con emoción evidente, el también actor venezolano agradeció al Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac) de Venezuela, al programa Iber Media y a la Villa del Cine, así como al equipo de producción y elenco que trabajó en la película, entre otros.
"Gracias a los valientes que se atrevieron a interpretar esta película y a poner voz y corazón a unas personas que no se interpretan por prejuicios y por tabúes", enfatizó Ferrari. Posteriormente, tras pronunciar un “¡Viva Venezuela!”, el director se marchó con la estatuilla.
La película que, en palabras de Ferrari, “ha intentado mostrar una Venezuela que existe, pero que muy poca gente conoce”, trata el tema de la homosexualidad y es protagonizada por los actores Guillermo García e Ignacio Montes. "Azul y no tan Rosa" debutó en las salas de cine nacionales en noviembre de 2012 y se mantuvo en carteleras por 33 semanas. El filme atrajo a casi 600.000 espectadores, según reseña el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.
El Dato
33 semanas se mantuvo "Azul y no tan rosa" en la cartelera nacional
Tomando el pulso
Lo + Leído
La nueva Junta directiva de Conapri está convencida del potencial que tiene Venezuela, para liderar la captación de capitales en América Latina y de allí el propósito de impulsar propuestas dirigidas
El decreto que obliga a la banca venezolana a crear una “cartera única productiva” unifica en una sola gaveta los créditos fijados por ley, conocidos como “dirigidos”, y eliminar así las carteras hipo
Judith León, presidente de la Federación de Colegio de Bionalistas de Venezuela, informó que la falta de materiales impide hacer pruebas de hematología, glicemia y colesterol.