Fedecámaras apoya llamado a huelga y da libertad a empresas a sumarse

Fedecámaras pidió al Gobierno a abandonar su intención de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para cambiar la constitución, al tiempo que expresó su apoyo al llamado a paro cívico.
"Como gremialistas apoyamos el llamado a huelga realizado por sindicatos y otras organizaciones civiles y damos libertad plena a nuestros trabajadores y empresarios que decidan sumarse a esta convocatoria cívica. Reconocemos y defendemos cualquier mecanismo de protesta ciudadana como expresión democrática, siempre y cuando se mantenga apegada a la Constitución y a las leyes", dijo la organización gremial empresarial.
Asimismo ratificó que la constituyente impulsada por el Gobierno es "inconstitucional e innecesaria" y que no es la vía para resolver las exigencias de la población.
"No podemos apoyar ningún proceso constituyente que esté de espaldas al pueblo soberano", dijo la organización gremial sobre el proceso de elección de los constituyentistas que se realizará el domingo 30 de julio.
"Han transcurrido 106 días de protesta que han arrojado más de cien personas muertas y aún el Gobierno Nacional, sigue sin querer darle respuesta a una inmensa población que exige un cambio del modelo político y económico que vivimos. El Gobierno decidió darle la espalda al país y cerrarle todo tipo de salida democrática, poniendo en juego la República", dijo la organización.
La organización agregó que al Gobierno de Maduro decidió darle la espalda al país y cerrar todo tipo de salida de democrática a pesar de las ola de protestas que han dejado más de cien personas muertas.
Para Fedecámaras en los términos que fue planteada la Asamblea Nacional Constituyente agravará los problemas del país como pobreza, hambre, desnutrición, inflación y la anarquía política y social.
"Exigimos al Gobierno, a la Fuerza Armada Nacional, a los Poderes Públicos, a garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos, el estado de derecho y los principios democráticos. Solo así se podrán evitar sanciones internacionales que complicarían aún más el futuro incierto de nuestra nación", dijo el gremio.
El comunicado completo de Fedecámaras puede verlo en el siguiente link
Tomando el pulso
Lo + Leído
La tasa del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) subió a 13,50 bolívares por dólar, registrando un alza de 70 centavos, según la última subasta publicada por el Cencoex.
"En las próximas horas vamos a publicar un nuevo esquema de la Ley de Precios Justos en el país, estableciendo nuevas modalidades de establecimiento de los precios justos y de fijación, fiscaliza
Barclays señaló en un informe que el costo de las decisiones políticas del Gobierno y el mantenimiento de las distorsiones se están sintiendo en la economía venezolana.