Para el 2014 modificarán cálculo del INPC

El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló hoy que la inflación del año 2013 cerró en la cifra "inusual" de 56%, por lo que el Gobierno contempla modificar los parámetros para realizar el cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor.
"La inflación inducida, especulativa, de la burbuja económica creada por la guerra económica de un capitalismo parasitario llevó a una cifra inusual de 56%... Yo esperaría que el BCV y el INE hagan las proyecciones a partir de la metodología que se está utilizando para evaluar los efectos perversos de la guerra económica”, indicó el mandatario.
Maduro expresó que si no se hubiese registrado una “guerra económica”, Venezuela registraría un dígito de índice inflacionario.
La posibilidad de que se modifiquen los criterios de cálculo de la inflación también fue asomada en el documento difundido hoy entre el BCV y el INE para informar sobre el INPC del mes de noviembre. En el apartado “Acciones correctivas y prospectivas” se expone: “En cuanto al INPC, el 2014 será un año propicio para medir aspectos no recogidos con la metodología convencional. Para ello serán útiles la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares de 2009, así como los indicadores complementarios al INPC".
Durante su alocución, Maduro ratificó que durante el 2014 serán controlados todos los sectores de la economía y precisó que se implementará a partir de enero una caja nacional de divisas convertibles, para "acabar la dispersión que ha habido en las divisas de la República", la cual será administrada por el Centro Nacional de Comercio Exterior. El mandatario también anunció que se está revisando el cupo viajero para evitar que “un grupito se siga beneficiando” de este mecanismo.
Tomando el pulso
Lo + Leído
El presidente Juan Manuel Santos afirma que es “preocupante” la migración masiva de venezolanos hacia Colombia, al considerarla como “un problema que se debe tener presente”, indicó en una entrevista.
El nuevo sistema arrojará un tipo de cambio que fluctuará entre una banda de precios, cuyo valor no fue precisado por las autoridades económicas.
El nuevo ministro de Economía Productiva de Venezuela, Luis Salas, pidió el viernes dejar de lado el "catastrofismo" y aseguró en una entrevista televisiva que el país petrolero tiene experi