Una selfie por el planeta Tierra

En el marco del día mundial de La Tierra, la NASA invitó a todos los habitantes del planeta a hacerse una autofotografía, también llamada "selfie", y compartirla en las redes sociales con la etiqueta #GlobalSelfie, con el objetivo de crear un mosaico mundial con motivo de esta celebración.
La NASA pide a los que se animen a hacerse fotos en el exterior que muestren montañas, parques, el cielo, ríos, lagos. "Dinos donde estás con una señal, con palabras escritas en la arena, sobre una roca", se lee en la página web de la NASA en su convocatoria. La meta es generar una imagen distinta a las tradicionales con autorretrats de las personas que habitan el planeta Tierra. Las fotos se pueden postear tanto en Twitter, Facebook como en Instagram, siempre y cuando se utilice la etiqueta #GlobalSelfie.
Celebración
El Día de la Tierra es celebrado el 22 de abril. Su promotor fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. La primera manifestación tuvo lugar en 1970 y se originó con el objetivo de crear agencia ambiental, que se llamó Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental).
Este día sirve para reflexionar sobre la importancia que tiene cuidar el medioambiente. Se trata de un día que le pertenece a la gente y no está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Lo decimos con el convencimiento de que esta vez, ese acercamiento si tendrá frutos, simplemente porque estamos en un nivel de crisis que lo que nos queda es echar hacia adelante
En nuestro reciente Informe Confidencial destacamos cómo el presidente Nicolás Maduro pondrá en práctica una serie de medidas que servirán para poner a flote parte de la economía
El 40 por ciento de las transacciones que se realizan en Venezuela se pagan en moneda extranjera, un volumen ocho veces mayor al registrado en 2012