Relámpago del Catatumbo entra al Récord Guinness

Este 28 de enero, día de la zulianidad, será oficializada la entrada del relámpago del Catatumbo a la lista de Récord Mundial Guinness.
El fenómeno meteorológico originado en la cuenta del lago de Maracaibo gana el puesto en la prestigiosa lista por ser el lugar del mundo con mayor recurrencia de relámpagos, con un promedio de 250 al año, por kilómetro cuadrado. Supera así el récord impuesto previamente por la región de Kifuka, en la República del Congo, que contaba 158 relámpagos por kilómetro cuadrado, al año. Además, el Catatumbo es responsable de la mayor generacion de ozono de la tierra (10%), según datos del ministerio de Turismo.
El ingreso del Relámpago zuliano al récord mundial fue anunciado el pasado 23 de noviembre por Ralph Hannah, representante del récord Guinness en Latinoamérica, tras la solicitud de introducción del fenómeno a la lista mundial, hecha por el ambientalista Erik Quiroga, el agosto pasado.
En la ceremonia oficial de acreditación se realizará en Maracaibo y participarán representantes del Gobierno nacional, regional y local. Así mismo, será promovida por el Ministerio de Turismo y la gobernación del estado Zulia.
El Dato
250 relámpagos al año, por kilómetro cuadrado, tienen lugar en la cuenca del lago de Maracaibo
Tomando el pulso
Lo + Leído
ONG denunciarán lesiones al derecho a la integridad personal durante las manifestaciones ocurridas en el primer semestre de 2014, en la Comisión Contra la Tortura de Naciones Unidades, que se realizar
La primera fase contempla el desembolso de 400 MM$, iniciando el año 2017 con 100MM$ para un proyecto cuya inversión asciende a 2.800 millones de dólares.
Joaquín "el Chapo" Guzmán fue durante años una pesadilla para las autoridades: el narcotraficante creó el mayor imperio de drogas del mundo, escapó dos veces de prisión, corrompió funcionari