Miércoles 09 de Abril de 2025

Relámpago del Catatumbo entra al Récord Guinness

HOMENAJE
La ceremonia tendrá lugar este 28 de enero, día de la zulianidad

Este 28 de enero, día de la zulianidad, será oficializada la entrada del relámpago del Catatumbo a la lista de Récord Mundial Guinness.

El  fenómeno meteorológico originado en la cuenta del lago de Maracaibo gana el puesto en la prestigiosa lista por ser el lugar del mundo con mayor recurrencia de relámpagos, con un promedio de 250 al año, por kilómetro cuadrado. Supera así el récord impuesto previamente por la región de Kifuka, en la República del Congo, que contaba 158 relámpagos por kilómetro cuadrado, al año. Además, el Catatumbo es responsable de la mayor generacion de ozono de la tierra (10%), según datos del ministerio de Turismo.

El ingreso del Relámpago zuliano al récord mundial fue anunciado el pasado 23 de noviembre por Ralph Hannah, representante del récord Guinness en Latinoamérica, tras la solicitud de introducción del fenómeno a la lista mundial, hecha por el ambientalista Erik Quiroga, el agosto pasado.

En la ceremonia oficial de acreditación se realizará en Maracaibo y participarán representantes del Gobierno nacional, regional y local. Así mismo, será promovida por el Ministerio de Turismo y la gobernación del estado Zulia.

El Dato

250 relámpagos al año, por kilómetro cuadrado, tienen lugar en la cuenca del lago de Maracaibo

Lo + Leído

VIOLENCIA

“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó en conferencia de prensa sobre el asesinato del dirigente opositor en Altag

PRECIOS

La cesta petrolera venezolana cayó 72 centavos de dólar en la semana al 22 de mayo y promedió 56,28 dólares por barril, informó el viernes el ministerio de Petróleo y Minería.

MONEDA

El Banco Central explicó que la mayoría de las divisas solicitadas por empresas serán destinadas a la importación de materia prima (68,29%) e insumos y repuestos (22,47%).

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales