FEDECAMARAS celebra sus 70 años junto a Ensamble Gurrufío

Para celebrar los 70 años de FEDECAMARAS, este 13 de noviembre a las 8:00 pm, en Teatrex El Bosque, se estará realizando un concierto con “Ensamble Gurrufío”, agrupación venezolana que arriba a sus 30 años de vida artística.
El gremio empresarial une esfuerzos junto a Ensamble Gurrufío en la difusión y promoción de nuestras tradiciones. 70 años FEDECAMARAS + 30 años Ensamble Gurrufío = 100% venezolano.
Una noche para disfrutar de nuestro folklore con las interpretaciones de Asdrúbal “Cheo” Hurtado en el cuatro, bandola y guitarra; Juan Ernesto Laya en las maracas; Manuel Rojas en la flauta y piccolo y de David Peña en el contrabajo y la guitarra. Contaremos también con la participación de un octeto de la “Siembra del Cuatro”: Miguel Siso, Jorge Glem, Héctor Molina, Edward Ramírez, Daniel Requena, Héctor Medina, Fermín Deyán, acompañados de Cheo Hurtado.
70 años FEDECAMARAS + 30 años Ensamble Gurrufío = 100% venezolano, en una única función, será una oportunidad para deleitarse del talento de los mejores cuatristas del momento.
El encuentro musical será a beneficio de la Fundación “Guayana es” que desde hace seis años lleva adelante el programa la “Siembra del Cuatro”.
La “Siembra del Cuatro” es una iniciativa orientada a la difusión del instrumento por excelencia de nuestra identidad musical. De este programa han salido reconocidos artistas que han logrado llevar el sonido de este instrumento a nivel nacional e internacional.
FEDECAMARAS se complace en celebrar sus 70 años impulsando nuestra música y apoyando nuestro talento nacional. Las entradas las pueden adquirir en las taquillas de Teatrex El Bosque o a través de la página web de Teatrex.
Tomando el pulso
Lo + Leído
ONG denunciarán lesiones al derecho a la integridad personal durante las manifestaciones ocurridas en el primer semestre de 2014, en la Comisión Contra la Tortura de Naciones Unidades, que se realizar
La primera fase contempla el desembolso de 400 MM$, iniciando el año 2017 con 100MM$ para un proyecto cuya inversión asciende a 2.800 millones de dólares.
Odebrecht reconoció el pago de 439 millones de dólares fuera de Brasil, siendo Venezuela, República Dominicana y Panamá los países donde registró más sobornos.