En Legends acusan a Maduro de armas biológicas contra manifestantes
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela iniciará un proceso de investigación "sobre la manipulación mediática" que expone la serie estadounidense Legends, en contra de Venezuela y el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
La ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en Twitter, @DrodriguezMinci, indicó que “por mentiras y manipulaciones contra el presidente Nicolás Maduro, en serie Legends, solicitamos a Conatel la apertura de una investigación a fondo”.
En el tercer capítulo de la mencionada serie de ficción televisiva, un terrorista acusa al presidente Maduro de adquirir una arma química que sería utilizada en contra de civiles.
En la escena se observa al terrorista siendo interrogado por un agente del FBI, quien le pregunta: “¿Para quién lo estás comprando? (arma química llamada XV)” y el detenido asegura: “No lo sé, hay un apoderado”, al ser cuestionado sobre la identidad de esa persona, este le responde: “Maduro, Partido Socialista Unido de Venezuela. Están preocupados por los disturbios de civiles en Venezuela”.
La ministra Rodríguez agregó que “la serie Legends, transmitida por canal estadounidense TNT, prefigura un guión hollywoodense típico de acciones imperiales contra gobernantes legítimos”.
El director general de Conatel, William Castillo, también informó en su cuenta Twitter, @planwac, que por instrucciones de la Ministra Rodríguez “mañana Conatel abre investigación sobre el caso de la serie Legends, transmitido por televisión por suscripción”. Información de AVN.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Lo decimos con el convencimiento de que esta vez, ese acercamiento si tendrá frutos, simplemente porque estamos en un nivel de crisis que lo que nos queda es echar hacia adelante
En nuestro reciente Informe Confidencial destacamos cómo el presidente Nicolás Maduro pondrá en práctica una serie de medidas que servirán para poner a flote parte de la economía
El 40 por ciento de las transacciones que se realizan en Venezuela se pagan en moneda extranjera, un volumen ocho veces mayor al registrado en 2012