Miércoles 09 de Abril de 2025

Harina precocida de maíz aumenta a Bs 19

GACETA
La resolución prohíbe, además, la fabricación y comercialización de harinas mejoradas o mezcladas con aditivos (cuotas diferenciadas), que no sean las ya existentes en el mercado.

El Gobierno autorizó el aumento del precio de la harina precocida de maíz y prohibió la producción de cuotas diferencias de producción de este alimento.

Según la Gaceta Extraordinaria número 6.170, de fecha 4 de febrero que circuló este jueves, se estableció un precio de 19 bolívares.

Esta resolución prohíbe, además, la fabricación y comercialización de harinas mejoradas o mezcladas con aditivos (cuotas diferenciadas), que no sean las ya existentes en el mercado.

Sin embargo, el decreto aclara que las harinas mejoradas o premezcladas en existencian deberán ser comercializadas.

"Se acabó la producción de harina de maíz precocida con un aliño mentiroso, con un saborcito mentiroso pa` ponerle 15, 10, 20 bolívares más al pueblo", refirió el presidente Nicolás Maduro.

La norma legal estipula además que los fabricantes, productores e importadores, así como los propietarios o responsables de los establecimientos comerciales mayoristas y detallistas deberán cumplir con los estatutos vigentes en materia de presentación, rotulado y publicidad de los productos que se colocan a disposición del pueblo.

Asimismo, deben garantizar la existencia y expendio de los productos en toda la cadena de comercialización nacional.

Quienes infrinjan dicho reglamento o incurran en ilícitos económicos o flagelos como el acaparamiento, la especulación o el contrabando, serán sancionados conforme a la ley.

Lo + Leído

VIOLENCIA

“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó en conferencia de prensa sobre el asesinato del dirigente opositor en Altag

PRECIOS

La cesta petrolera venezolana cayó 72 centavos de dólar en la semana al 22 de mayo y promedió 56,28 dólares por barril, informó el viernes el ministerio de Petróleo y Minería.

MONEDA

El Banco Central explicó que la mayoría de las divisas solicitadas por empresas serán destinadas a la importación de materia prima (68,29%) e insumos y repuestos (22,47%).

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales