Miércoles 09 de Abril de 2025

Giro de 180° necesita la economía nacional

PRODUCCIÓN
En el marco del Congreso Internacional de Crédito y Cobranza, el economista Jesús Casique dio sus estimaciones para la economía en el 2014

El martes pasado tuvo lugar el Quinto Congreso Internacional de Crédito y Cobranza, promovido por CMS, empresa dedicada al análisis de oportunidades de la industria del crédito y outsourcing a nivel mundial. En el marco del evento, distintos empresarios y especialistas del área financiera dieron sus opiniones y proyecciones sobre el tema económico nacional y el sistema de cobranzas que hoy manejan muchas instituciones bancarias del ámbito.

Manufactura en rezago

El ponente Jesús Casique, economista y director Ejecutivo de Capital Market Finance indicó que el crecimiento de la economía venezolana el primer semestre de este año tuvo base en el comercio y las instituciones financieras, ya que sectores como minería, petróleo y manufactura disminuyeron bastante en comparación al 2008.

 “Si excluimos del Producto Interno Bruto (PIB) del primer semestre el crecimiento del sector comercio y el sector de instituciones financieras, no hubo crecimiento económico. Eso indica que hay una situación económica difícil en Venezuela”, señaló el experto.

El sector productor, por su parte, sería el que más ha caído en un rezago tras las políticas económicas implementadas por el Ejecutivo nacional este año. “Desde que el Gobierno comenzó a expropiar y confiscar, el sector manufactura está en una situación crítica, y ha diezmado. El rezago es que las empresas trabajan al 60%  o 70% de sus capacidades instaladas, no al 100%.  Las empresas están amarradas”, dijo Casique.

Por otro lado el analista también atribuyó la merma productora a la falta de confianza en del sector y a la escasez de dólares. “El Ejecutivo nacional no ha transferido las divisas requeridas”, afirmó.

Estimaciones de crecimiento son erróneas

Así mismo, Casique usó el pódium para hacer referencia a las expectativas que hoy día mantienen los economistas sobre el crecimiento que la economía venezolana tendría para el 2014. En este orden, descartó las estimaciones propuestas por el Ejecutivo nacional en el proyecto de Ley del Presupuesto para el 2014.

“Organismos internacionales en materia económica están muy a la par de nosotros y nuestras estimaciones: este año no vamos a crecer el 6%. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial nos atribuyen un crecimiento entre 1% y 2%”, aseguró el economista.

Para Casique, el crecimiento económico nacional para el año próximo estará entre 1,5% y 1,8%. “El 2014 será muy similar a 2013 en inflación y crecimiento económico. La meta de 4% que dice el Gobierno, es muy difícil. El presupuesto planteado es completamente inviable e insostenible”.

 “Si no se da un giro de 180 grados en materia económica, la crisis económica que atravesará el país va a ser difícil”, resaltó el especialista.

Mariel Torres

mtorres@dinero.com.ve

El Dato

1,8% sería el crecimiento estimado de la economía para el próximo año

Lo + Leído

VIOLENCIA

“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó en conferencia de prensa sobre el asesinato del dirigente opositor en Altag

PRECIOS

La cesta petrolera venezolana cayó 72 centavos de dólar en la semana al 22 de mayo y promedió 56,28 dólares por barril, informó el viernes el ministerio de Petróleo y Minería.

MONEDA

El Banco Central explicó que la mayoría de las divisas solicitadas por empresas serán destinadas a la importación de materia prima (68,29%) e insumos y repuestos (22,47%).

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales