Martes 06 de Mayo de 2025

Cesta Opep cerró este lunes en 51,29 dólares por barril

PETRÓLEO
El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) cerró este lunes en 51,29 dólares, lo que representa un descenso de 79 centavos de dólar (1,54 %), en comparación con la jornada anterior, cuando se ubicó en 52,08 dólares, de acuerdo con las cifras de la Secretaría del grupo, publicadas este martes en su portal web.

El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) cerró el lunes en 51,29 dólares, lo que representa un descenso de 79 centavos de dólar (1,54 %), en comparación con la jornada anterior, cuando se ubicó en 52,08 dólares, de acuerdo con las cifras de la Secretaría del grupo, publicadas este martes en su portal web.

El bloque petrolero, del que Venezuela es miembro fundador, está integrado por 12 países que extraen cerca de 30 % del petróleo del mundo. La Opep acordó en su última reunión de grupo, efectuada a comienzos de junio, mantener su tope de producción en 30 millones de barriles por día.

La cesta Opep incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basrah Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Catar Marine, el saudita Arab Light, el venezolano Merey, el angoleño Girassol, el ecuatoriano Oriente y el Murban, de Emiratos Árabes Unidos.

El petróleo tipo Brent para despachos en septiembre, que se comercializa en Londres y es referencia para Europa, inició la sesión de este martes con un valor de 52,53 dólares por barril, lo que equivale a una baja de 95 centavos de dólar con respecto al cierre previo, de 53,48 dólares.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), referencial en Estados Unidos, para entregas en septiembre, registró una baja de 52 centavos de dólar para situarse en 46,87 dólares por barril.

Los precios del crudo experimentan su nivel más bajo desde mediados de abril pasado, como consecuencia de las preocupaciones existentes por la estabilidad financiera de China.

Las bolsas chinas cerraron el lunes con pérdidas, en un contexto de datos económicos débiles.

El gigante asiático es el segundo mayor consumidor de energía del mundo y uno de los principales importadores de petróleo, por lo cual a los analistas les preocupa que un desplome del mercado bursátil pueda desestabilizar la economía china y reducir la demanda por combustible.

Sin embargo, la Corporación de Financiación del Mercado de Valores de China anunció que continuará comprando acciones para estabilizar el mercado, lo que disipó los rumores de que esta entidad había dado marcha atrás a esta política, refiere la agencia de noticias Xinhua. Con información de GlobovisionAVN

 

Lo + Leído

SNACKS

El snack preferido de grandes y pequeños con un empaque colorido y divertido

TIME

La joven compitió en una breve lista de finalistas como el presidente Donald Trump, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi; el denunciante anónimo cuya denuncia provocó la investig

ANÁLISIS

El BCV realizó unas reuniones con ejecutivos de varios bancos del país, cinco para ser exactos, para plantear los mecanismos para la creación de una Cámara de Compensación en dólares, con la finalidad

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales