Cartera turística presentó desviaciones

El ministro para el Turismo, Andrés Izarra, comunicó hoy los avances presentados en el área turística al mes de agosto, según los datos del despacho.
El representante informó que la cartera turística creció un 11,5%, entre mayo y agosto de este año, en comparación al mismo período del año pasado. “Debe llegar a 20% en los tres meses que quedan de año”, acotó Izarra.
Así mismo, el Ministro resaltó que hasta la fecha su despacho ha aprobado más de 9.528 millones de bolívares en créditos y que, “a pesar de la guerra económica y de todas las situaciones económicas que hemos estado sorteando, el turismo ha crecido 3,3%, mientras el PIB está en 2,55%. Sigue el turismo creciendo a mayor velocidad de la que crece el Producto Interno Bruto en general, en el país”.
Por otro lado, la recaudación de impuestos en el área superó, al mes pasado, lo recaudado en 2012 por 142%, afirmó el responsable de Turismo.
Desviaciones
No obstante, los avances en materia de manejo económico del tercer sector de la economía venezolana habrían tenido lugar a pesar de ciertas irregularidades en la cartera obligatoria del sector turismo.
En este orden, para principios de octubre, la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) habría comenzado, con la cartera turística, la inspección de la actividad financiera de varios sectores económicos. Los resultados arrojados por las evaluaciones de los activos bancarios del área turística denotaron irregularidades, según declaraciones del superintendente bancario, Edgar Hernández Behrens.
“Ese es el objetivo de las evaluaciones, pues si los recursos no se han invertido en las unidades productivas, se hacen los correctivos y, en los casos en que sea necesario, se sanciona a la institución o al productor".
Para el prestador de servicios
La cartera turística es el monto mínimo que cada uno de los Bancos Universales públicos y privados deben destinar al financiamiento de las operaciones correspondientes a la política de desarrollo del turismo nacional, al Plan Estratégico Nacional de Turismo y al Programa Nacional de Promoción de la Inversión Turística, y es realizada por los prestadores de servicios turísticos.
Según Sudeban, el monto del sector estaría destinado al financiamiento para la dotación, equipamiento y reparación de establecimientos, elaboración y promoción de proyectos, adquisición y construcción de inmuebles con fines turísticos y gastos de arranque y puesta en marcha, entre otros.
Mariel Torres
mtorres@dinero.com.ve
El Dato
11,5% creció la cartera turística, entre mayo y agosto de este año, en comparación al mismo período de 2012
Tomando el pulso
Lo + Leído
“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó en conferencia de prensa sobre el asesinato del dirigente opositor en Altag
La cesta petrolera venezolana cayó 72 centavos de dólar en la semana al 22 de mayo y promedió 56,28 dólares por barril, informó el viernes el ministerio de Petróleo y Minería.
El Banco Central explicó que la mayoría de las divisas solicitadas por empresas serán destinadas a la importación de materia prima (68,29%) e insumos y repuestos (22,47%).