BCV quiere reducir la liquidez

El Banco Central de Venezuela (BCV) decretó el aumento del encaje legal de la banca a un mínimo de 19% del monto total de la base de reserva de obligaciones netas y 22% del monto total correspondiente al saldo marginal, según lo publicado en la Gaceta Oficial No. 40.279 de fecha 24 de octubre de 2013.
La medida parece responder a los altos índices inflacionarios durante el último año, fenómeno que distintos economistas han atribuido al aumento excesivo de la liquidez monetaria para cumplir con el déficit fiscal que maneja el Gobierno nacional, así como para aumentar el gasto publico o la inversión social.
Consecuencias del aumento
Para el economista Cesar Aristimuño, la medida persigue la reducción de la plataforma monetaria para lograr frenar la inflación. Sin embargo, el experto financiero indicó que como cualquier medida en el área monetaria conlleva un costo, el cual repercute en los márgenes financieros de las instituciones bancarias que hacen vida en el país, así como una reducción de la liquidez disponible para la actividad crediticia y de inversión de las mismas.
De igual manera, el especialista en riesgo bancario, aclaró que esta decisión del BCV no debe generar impacto alguno sobre los ahorristas de la banca venezolana, pues no tiene nada que ver con la solvencia de las entidades bancarias del país, las cuales funcionan en un "sistema completamente sano y con altos niveles de confiabilidad". Sin embargo, apuntó que las entidades debido al recorte de su liquidez, puedan reducir el otorgamiento de productos crediticios, especialmente aquellos destinados al consumo.
Medidas Complementarias
Aristimuño destacó que el BCV está consciente de la presión que ejerce la excesiva cantidad de dinero que circula en la economía nacional sobre la creciente inflación que aqueja al país, por lo que a su juicio, esta podría ser la primera de varias medidas destinadas a la regulación de la plataforma monetaria y el gasto público.
El economista también afirmó que para el próximo año es posible que el Estado, a través del BCV, aumente las tasas de interés tanto pasivas como activas, para aliviar la presión que ejerce el aumento del encaje legal sobre la actividad crediticia y de inversión de los bancos, así como estimular el ahorro a tasas que compitan con los índices inflacionarios del país.
Ángel Mujica
amujica@dinero.com.ve
El Dato
80,8 millardos de bolívares fue el promedio del excedente bancario del mes de septiembre, según cifras del BCV
Tomando el pulso
Lo + Leído
“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó en conferencia de prensa sobre el asesinato del dirigente opositor en Altag
El Banco Central explicó que la mayoría de las divisas solicitadas por empresas serán destinadas a la importación de materia prima (68,29%) e insumos y repuestos (22,47%).
La cesta petrolera venezolana cayó 72 centavos de dólar en la semana al 22 de mayo y promedió 56,28 dólares por barril, informó el viernes el ministerio de Petróleo y Minería.