Banca privada lidera el mercado de tarjetas de crédito

El endeudamiento con tarjetas de crédito es más popular entre la banca privada que en la pública, indica el más reciente reporte de la Superintencia Bancaria (Sudeban).
El informe del sector correspondiente a febrero, el más reciente disponible, indica que los clientes deben a los cinco principales bancos privados el 64 % del total del endeudamiento en el instrumento (148.425 millones de bolívares de 230.619 millones de bolívares del total adeudado).
Los viajeros solo podrán utilizar el cupo de dólares de Cencoex a través de la banca pública, según la resolución publicada en Gaceta Oficial el viernes.
Un agente del Banco de Venezuela consultado el viernes indicó que los requisitos para solicitar tarjetas de crédito se encuentran en la página de la institución y que hasta ahora se tardan 20 días en entregarla.
La institución con la mayor cartera en tarjeta de crédito del sistema es precisamente el Banco de Venezuela con 46.461 millones de bolívares, le siguen Banesco con Bs. 44.353 millones, Mercantil con Bs. 41.150 millones, Provincial Bs. 33.424 millones, Occidental de Descuento Bs. 18.510 millones, Bancaribe Bs. 10.988 millones, Exterior Bs. 8.661 y Bicentenario, también público, Bs. 8.023 millones.
El sistema bancario está conformado por 24 bancos privados, que manejan el 67,82 % de la cartera de créditos neta del sector, y 11 públicos. Su porcentaje de morosidad general se ubicó en 0,47 % en febrero.
Patricia Rondón Espín
Tomando el pulso
Lo + Leído
La entidad financiera patrocina los programas de la Red de Casas Don Bosco, desde 2004, para atender a niños y jóvenes en situación de calle.
El Banco Central de Venezuela centralizará la compra-venta de divisas y moneda extranjera generada por las empresas del Estado (PDVSA y CVG, entre otras).
Aunque los trastornos de la piel rara vez son potencialmente mortales, se asocian con morbilidad y repercusión importante en la calidad de vida.