Sábado 28 de Junio de 2025

Aeropuerto de Maiquetía cobra impuesto por respirar ozono

Maiquetía
El presidente ejecutivo de ALAV, Humberto Figuera, informó que el estado Vargas ordenó purificar el aire, lo que significa que los pasajeros que hagan uso de estas instalaciones tendrán que pagar una unidad tributaria adicional, que equivale a Bs. 127.

Desde el primero de julio, las aerolíneas deberán cobrar una unidad tributaria (Bs. 127) a los pasajeros que utilicen el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas, por el servicio de ozonización instalado en los aires acondicionados, con el objetivo de eliminar los contaminantes del ambiente. 

El presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, informó que el estado Vargas ordenó colocar una carga de ozono "para purificar el aire". De ahora en adelante los pasajeros con vuelos nacionales e internacionales que partan de Maiquetía deberán cancelar este impuesto a su aerolínea al momento de chequearse. 

"Están cobrando por respirar. Yo me pregunto: si el aire que se respira en el aeropuerto no es puro por qué el Ministerio del Ambiente no ha actuado", se pregunta Figuera. 

A su juicio, este nuevo impuesto no tiene justificación porque los pasajeros que hacen uso de las instalaciones de Maiquería "pagan tres unidades tributarias". Además, resaltó que este nuevo impuesto se le cancelará a una empresa tercera. 

En Twitter, Figuera escribió: "Se pasaron:  cobrar a los pax (pasajeros) una UT (unidad tributaria) por respirar en el terminal internacional.(...) ANARQUIA TRIBUTARIA". 

 

Lo + Leído

CRISIS

A pesar que en el Táchira se decretó Estado de Excepción y hubo cierre de frontera, el paso al contrabando nunca se terminó, la medida solo funcionó para el mercado formal.

INFLACIÓN

Según el Cenda las hortalizas fueron el rubro que mayor incremento registró durante el mes de agosto, con una variación de 14,4%. Entre ellos destacó la cebolla, pimentón, tomate y frutas.

DELITOS

La Fiscalía informó que solcitó una orden de captura contra el presidente de la empresa Servireque Global S.A., Juan Manuel Requesens Páez, quien está vinculado con el caso de corrupción en la empresa

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales