Una visión del 2018

El año 2018 se presenta como punto de arranque de las principales economías mundiales. La economía estadounidense continuara posiblemente su crecimiento, acompañado de un incremento de las tasas de interés, y la recuperación temporal de la cotización del Dólar durante una parte del año.
Por su parte, Eurozona y Japón probablemente presentaran este año el inicio de recuperación económica y salida de deflación, con reducción de sus respectivos programas de expansión monetaria, y la posibilidad de incremento en las tasas de interés. China posiblemente continuara en el 2018 con un crecimiento moderado. Es probable ver el Yuan, Yen y Euro en una tendencia ascendente en el mediano plazo, acompañada de corrección temporal en la cotización.
El precio del petróleo pudiera presentar una corrección o descenso en su cotización dentro del patrón de fondo de precio que se está formando desde 2016.
La mayoría de las economías latinoamericanas pudieran presentar crecimiento económico, moderado en algunos casos y robusto en otros. Colombia probablemente continuara este año 2018 en desaceleración económica; mientras que Venezuela continuara en recesión económica, en menor grado que en 2017 y con tasa de inflación estimada en 1.400 %-2.000 % anual.
Por Johnny Zafra R
@jzafrar
Tomando el pulso
Lo + Leído
El pasado domingo, el mandatario Nacional designó a Quevedo como el nuevo presidente de Pdvsa, tarea que asumirá con la misión de sanear y reimpulsar el sector tras los estragos de grupos que atentaro
Banplus Banco Universal avanza con entusiasmo y buen pie en este 2016 al abrir desde el 10 de febrero a la agencia Merpoeste, ubicada en el municipio Chacao, con la que llega a 22 oficinas en la Gran
La 47° Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos congregará a más de 1.800 banqueros para debatir sobre los desafíos y oportunidades para el sector