Año de apertura y crecimiento

Comenzó el 2021 y con él una esperanza de que sea el año de la apertura y el crecimiento económico.
Al menos eso se desprende tanto del anuncio del presidente Nicolás Maduro como del diputado Jorge Rodríguez, quien encabeza ahora la Asamblea Nacional.
Valoramos el llamado a diálogo del Parlamento y también el anuncio de un conjunto de leyes para afianzar la recuperación económica.
Realmente necesitamos ese diálogo, tanto para lo político como para lo económico. Finalmente, Ejecutivo y Legislativo deben trabajar para todos los venezolanos, sin colores ni ideologías.
Lo dijimos a finales del 2020: tras las elecciones del 6 de diciembre el país sigue existiendo. Y así es.
La crisis económica persiste, la hiperinflación sigue allí. De hecho, esta primera semana de enero el tipo de cambio en el mercado paralelo se disparó en tan solo tres días y ya ha aumentado más de 300 mil bolívares.
Lo hemos dicho decenas de veces: la devaluación del bolívar impacta directamente en el bolsillo de los venezolanos que menos tienen.
Para ello se requieren medidas de estímulo del aparato productivo y la eliminación paulatina de los controles.
Sobre la dolarización podemos adelantar que en los primeros tres meses del año 85% de las operaciones se llevarán a cabo en divisas y eso es positivo.
Por ello aseguramos que este año puede ser de recuperación aunque sea leve.
No obstante esto no será posible si se inicia el año con el esquema 7x7. La intermitencia es lo que afecta más a la economía. Trabajar una semana sí y una no, es negativo, porque el flujo es lo que se necesita.
Nuestro planteamiento es que se elaboren horarios que roten y así se evita el contacto y, por ende, los contagios de coronavirus.
Tras más de nueve meses de aprendizaje la gente sabe cuidarse, los sectores saben tomar las medidas necesarias. Si podemos hacerlo.
El Autor
Tomás Socías López
Analista Económico y Político e Internacionalista.
- Mail, TsociasL@gmail.com -Twitter: @TsociasL
- Instagram, Facebook. Telegram y Linkedin: @tomassociasoficial
- También en Instagram: @tomassocias
Tomando el pulso
Lo + Leído
“El Gobierno no es realmente capaz de proveerle trabajo a los 14 millones de venezolanos, es por eso que es necesaria la relación entre el Estado y las empresas privadas”, afirma el Padre Ugalde.
Según un comunicado firmado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, esa es la ruta más "efectiva y sostenible" para el país
Advierten que la empresa está enfrentando "un conjunto de situaciones que, si no se corrigen a la brevedad posible, harán insostenible la producción de Harina Precocida de Maíz".