Futuro chino

A los desaciertos económicos del Gobierno, ahora debemos sumar el avance de la economía china para saber qué esperar de la economía venezolana. Obviamente el futuro de nuestra economía está totalmente ligado al comportamiento de los precios del petróleo, y éstos varían de acuerdo al comportamiento de las grandes economías del mundo.
China es la segunda economía del mundo, y en pocos años se espera que desplace a Estados Unidos del primer lugar. Su economía está creciendo a un ritmo cercano al 7 por ciento, pero éste es inferior al esperado y sobre todo al logrado durante los últimos 7 años.
Por ello, las autoridades chinas devaluaron el Yuan para incentivar el crecimiento de la actividad industrial y comercial. El resultado fue un lunes negro para la mayoría de las bolsas del mundo desarrollado y también de los países emergentes.
Para la economía venezolana es vital que China mantenga el ritmo de crecimiento de años anteriores, debido a que el gigante asiático es el primer consumidor mundial de materias primas y el petróleo figura en primer lugar.
A la fecha los inventarios de petróleo son altos debido a que el hemisferio norte disfruta de un caluroso verano, sin embargo, muchos analistas consideran que el precio del petróleo podría bajar de 30 dólares antes del cierre de 2015 para repuntar en el primer trimestre de 2016. Todos vaticinan que los precios cercanos a cien dólares no se verán en varias décadas. “A ponerse alpargatas que lo que viene es jóropo”.
Tomando el pulso
Lo + Leído
A propósito del Día del Periodista reproducimos un artículo del editor del Grupo Editorial Producto, Raúl Lotitto, publicado en la revista Producto donde analiza el tema de la libertad de expresión en
ESET analiza casos de estafas o engaños vinculados a la venta o acceso a las vacunas contra el COVID-19, las advertencias de distintos organismos y acerca ejemplos de cómo se ofrecen estas supuestas v
La resolución prohíbe, además, la fabricación y comercialización de harinas mejoradas o mezcladas con aditivos (cuotas diferenciadas), que no sean las ya existentes en el mercado.