Sábado 24 de Mayo de 2025

Breve análisis de la economía global

ECONOMÍA
Venezuela continua en recesión, con problemas de flujo de moneda extranjera producto de los menores ingresos petroleros que inciden sobre las importaciones y la deuda externa, y en ausencia de un plan de ajuste macroeconómico.

A nivel global las economías están presentando comportamientos que indican cambios positivos en las tendencias.

EUA está presentando indicadores de crecimiento, con descenso del Dólar en los mercados cambiarios y expectativas de alza de tasas de interés en la medida en que los indicadores económicos se presenten.  Este descenso del Dólar presiona en parte el alza de la cotización del Petróleo. Los principales indicadores bursátiles están en ascenso, con posibilidad de formación de patrón de tope dentro de la onda quinta de la tendencia.

En Asia, China está presentando signos de ligero crecimiento.  El Yuan presenta  cotización  ascendente por el efecto combinado de reducción de la política monetaria expansiva en ese país, así como al descenso del Dólar en los mercados cambiarios.  Japón mantiene su política monetaria expansiva, la economía está saliendo de la deflación.  Tanto el Yen, Yuan y Euro presentan cotización simultanea  en ascenso.  Los principales indices bursátiles de la región presentan tendencia ascendente.

Eurozona presenta signos de recuperación, la inflación está subiendo.  Existe posibilidad de reducir política de expansión monetaria en la medida que el comportamiento económico de la región así lo indique.  Los principales índices bursátiles presentan tendencia ascendente.

En Latinoamérica, Brasil está saliendo de la recesión, mientras la inflación y la tasa de interés están descendiendo.  México presenta signos de crecimiento, la inflación presenta expectativas de descenso y las tasas de interés se encuentran estables.  Perú, Colombia y Chile presentan signos de desaceleración, con inflación y tasas de interés en descenso.  Ecuador presenta crecimiento moderado.  Argentina lleva adelante un plan de ajuste macroeconómico, presentando signos de recuperación económica y tasas de interés en descenso.

Venezuela continua en recesión, con problemas de flujo de moneda extranjera producto de los menores ingresos petroleros que inciden sobre las importaciones y la deuda externa, y en ausencia de un plan de ajuste macroeconómico, se refleja en una caída constante del Bolívar y aceleración inflacionaria.  Sin embargo, dada la posibilidad de estabilidad en el precio de fondo del petróleo, la recesión será menos profunda que en 2016.  La mayoría de los indicadores bursátiles de la región se encuentran en alza.

Escrito por Johnny Zafra R

@jzafrar

Lo + Leído

CRISIS

Lo decimos con el convencimiento de que esta vez, ese acercamiento si tendrá frutos, simplemente porque estamos en un nivel de crisis que lo que nos queda es echar hacia adelante

OPINIÓN

En nuestro reciente Informe Confidencial destacamos cómo el presidente Nicolás Maduro pondrá en práctica una serie de medidas que servirán para poner a flote parte de la economía

ECONOMÍA

El 40 por ciento de las transacciones que se realizan en Venezuela se pagan en moneda extranjera, un volumen ocho veces mayor al registrado en 2012

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales