TAP perderá unos $11 millones por Venezuela

La aerolínea portuguesa TAP prevé que la suspensión decretada por el Gobierno venezolano a los vuelos de su compañía durante los próximos tres meses supondrá unas pérdidas de unos 10 millones de euros (unos 10.813 millones de dólares), según explicó la compañía en la presentación de los resultados de 2019.
El Gobierno de Nicolás Maduro adoptó esta decisión hace unos días tras acusar a la compañía aérea de transportar de manera ilegítima al líder opositor Juan Guaidó -reconocido como presidente interino por más de 50 países- junto a su tío José Márquez, a quien acusaron de llevar explosivos en dicho vuelo.
El presidente de la aerolínea, Antonoaldo Neves, ha negado todas esas acusaciones y ha afirmado que TAP siempre ha cumplido con todos los protocolos y que no ha cometido ninguna irregularidad, además de mostrarse indignado por la situación y preguntarse quién va a pagar a su empresa todo ese dinero que van a dejar de ingresar por el bloqueo.
‘Son diez millones de euros de pérdidas en 90 días. ¿Quién va a pagar esta cuenta?’, dijo.
Estas declaraciones se unen al apoyo ya recibido, entre otros, del ministro de Exteriores portugués, Augusto Santos Silva, quien aseguró que Portugal iba a usar ‘todos los medios diplomáticos’ a su alcance para parar una situación ‘injustificada’ que perjudica tanto a venezolanos como a portugueses.
Este conflicto ha coincidido con la presentación de los resultados anuales de 2019, realizada hoy en Lisboa.
La aerolínea registró una reducción de sus pérdidas del 10,5 % con respecto a 2018, hasta 105,6 millones de euros, unos resultados impactados por la inversión realizada para renovar la flota y los problemas estructurales en el aeropuerto de Lisboa.
Tomando el pulso
Lo + Leído
La dirigente sindical Marcela Máspero afirma que el principal problema es la crisis económica generada por el paquetazo económico que está llevando Nicolás Maduro.
El Gobierno venezolano rechazó las declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Jhon Kelly, que “cuestionan la voluntad”, y la acción incansable del país en su lucha contra el narcotráfic
Según la firma ODH Consultores, en septiembre de 2015 la liquidez monetaria alcanzó 3 billones de bolívares, 1 billón más con respecto a diciembre de 2014.