Entre 10 y 14 años de cárcel por delitos de contrabando

El presidente Nicolás Maduro aprobó vía Habilitante una reforma parcial a la Ley de Precios Justos, que a partir de ahora establecerá entre 10 y 14 años de cárcel para quienes incurran en el delito de contrabando de alimentos e insumos de primera necesidad.
"Esta reforma busca el nivel superior de lucha para la defensa del pueblo. Hemos propuesto máxima severidad contra el delito de contrabando para que pase a tener un tratamiento tal cual como el delito en materia de drogas. Es decir, a los contrabandistas que desvíen los productos de primera necesidad del país se le aplicarán entre 10 y 14 años de cárcel", informó Andrés Eloy Méndez, Superintendente Nacional de Precios Justos.
Indicó además que a quienes incurran en este delito le serán confiscadas los bienes activos, cuentas bancarias, vehículos, avionetas y todos los activos vinculados a la actividad de contrabando.
"Hay que adecuar todos los organismos, Ministerio Público, Fuerzas Armadas, Superintendencia de Precios Justos y Sistema Policial Nacional para proceder con muchas rapidez a congelar cuentas, congelar y confiscar los bienes que tengan los responsables del contrabando, sea quien sea. Como siempre, con justicia y con objetividad", indicó por su parte el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde Tejerías, estado Aragua, donde ofreció en cadena nacional de radio y televisión un balance de los avances logrados en la lucha anticontrabando adelantada por el Gobierno nacional. Información de AVN.
Tomando el pulso
Lo + Leído
La nueva Junta directiva de Conapri está convencida del potencial que tiene Venezuela, para liderar la captación de capitales en América Latina y de allí el propósito de impulsar propuestas dirigidas
El decreto que obliga a la banca venezolana a crear una “cartera única productiva” unifica en una sola gaveta los créditos fijados por ley, conocidos como “dirigidos”, y eliminar así las carteras hipo
Judith León, presidente de la Federación de Colegio de Bionalistas de Venezuela, informó que la falta de materiales impide hacer pruebas de hematología, glicemia y colesterol.