Cavidea denuncia hostigamiento contra la industria

La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) denunció que la oleada de fiscalizaciones que atraviesan las empresas del sector, afecta las operaciones de producción y distribución en el país, y advirtió que estos procedimientos en nada contribuyen a mejorar el abastecimiento que tanto requieren los venezolanos.
El presidente de Cavidea, Pablo Baraybar, señaló que las inspecciones han adoptado una nueva modalidad: Los funcionarios ahora se hacen acompañar de organismos de orden público, como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) o de inteligencia, como el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN). Y, en algunos casos, representantes de las comisiones fiscalizadoras han expresado la intención de permanecer de manera indefinida en las instalaciones industriales. Denunció, además, que la atención que exigen estos procedimientos afecta las operaciones de producción y distribución de alimentos.
“Estas actuaciones en nada contribuyen a resolver la situación que atraviesan actualmente las empresas de alimentos; por el contrario, las agravan. Para abastecer al mercado de manera regular, se requiere mayor producción nacional, tanto del sector público como del privado; asimismo, se necesita continuidad en el suministro de materias primas, y que el Gobierno liquide oportunamente las divisas para el pago de la deuda a nuestros proveedores extranjeros", enfatizó Baraybar.
"Diariamente, las empresas reportan sus volúmenes de producción y las autoridades autorizan el ingreso y salida de materia prima y productos terminados en cada una de las instalaciones, a través del SICA" detalló.
En relación con la supuesta intervención de instalaciones de distribución privadas, Baraybar insistió en que “la solución no está en la intervención, sino en el aumento de la producción nacional, tanto de las empresas privadas como públicas”.
Para ello, la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos “ha realizado planteamientos al Gobierno Nacional que atienden el problema de la deuda con los proveedores internacionales y el acceso a las materias primas importadas, el rezago en la revisión de los precios regulados y los obstáculos a la producción agrícola nacional”.
Cavidea exigió a las autoridades que cese el hostigamiento en contra de las empresas privadas productoras de alimentos e hizo un llamado para que se atienda su propuesta de trabajar conjuntamente. Se trata de una propuesta que tiene un objetivo concreto y positivo: el reimpulso a la producción nacional.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Una Corte de Apelaciones de París falló a favor de la minera canadiense Gold Reserve y le exigió a Venezuela un pago de 730 millones de dólares por la expropiación de sus activos.
El pago inicial incluye 11.500 millones de euros en efectivo y acciones preferenciales convertibles en acciones comunes de Visa Inc clase A valoradas en 5.000 millones de euros.
"La pieza coexistirá con el billete actualmente en circulación hasta la entrada en vigencia del nuevo cono monetario con el Bolívar Soberano el próximo 4 de junio", dijo el presidente del em