Globovisión es la noticia

Parecía un cisma periodístico conmovedor, pero al final el debate duró pocos días y fue sólo en redes sociales. En Globovisión, el único canal de noticias de Venezuela (24 horas de información) la crisis concluyó con el cambio de figuras estelares, muchas de ellas emblemáticas, y el objetivo que la empresa necesitaba: modificar la línea editorial en pos de lo que el nuevo presidente, Gustavo Perdomo, llama “equilibrio informativo”.
Perdomo, que reemplazó a Juan Domingo Cordero –también víctima de la crisis, junto a más de 25 profesionales que perdieron su trabajo, por renuncia o despido– es miembro de la Junta Directiva junto a Raúl Gorrín (accionista mayoritario) y el propio Cordero. Abogado de profesión, hombre ajeno al medio, se lo suponía distante y poco amigo de entrevistas.
Sin embargo, respondió a la iniciativa de PRODUCTO tomando el toro por los cachos.
Al fin y al cabo, Perdomo es llanero y coleador. “Los invito a desayunar y vamos a conversar”, dijo, “pero no quiero entrevistas y menos fotos”. Al sentarse a la mesa, en un pequeño salón del canal, terminó de marcar la cancha: “Todo lo que sucede ahora en Globovisión es mi responsabilidad”. Punto.
Si quiere leer el informe completo sobre Globovisión, no deje de adquirir la edición 355 que ya está en venta en los kioskos. Lea Más
Tomando el pulso
Lo + Leído
“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó en conferencia de prensa sobre el asesinato del dirigente opositor en Altag
El Banco Central explicó que la mayoría de las divisas solicitadas por empresas serán destinadas a la importación de materia prima (68,29%) e insumos y repuestos (22,47%).
La cesta petrolera venezolana cayó 72 centavos de dólar en la semana al 22 de mayo y promedió 56,28 dólares por barril, informó el viernes el ministerio de Petróleo y Minería.