Banesco aportó Bs.1,05 millones a Casas Don Bosco

Alrededor de 70 niños, niñas y adolescentes en situación de calle en el Área Metropolitana de Carcas recibirán diariamente albergue, alimentación y atención psicopedagógica y médica, gracias a la renovación del convenio entre Banesco Banco Universal y la Red de Casas Don Bosco.
En esta oportunidad Banesco destinará este año Bs. 1.054.240,65 para el proyecto ARIS (Atención y Reinserción Social), que atiende a niños y adolescentes entre 4 y 17 años de edad que están en situación de calle. Este programa contempla el BoscoBus (una unidad móvil que lleva la atención multidisciplinaria a las calles de Caracas) y el Centro de Apoyo ubicado en Sarría, donde los muchachos pueden recibir albergue, alimentación o la supervisión de los distintos especialistas. También se les ofrecen talleres de formación en diversos oficios.
“Estoy convencido de que en la medida en que logramos reinsertar a estos muchachos y los llevamos a tener vidas útiles, estamos ganando un ciudadano más y hay una posibilidad menos de que ese muchacho tome el camino de la delincuencia”, dijo el padre Luis Germán Prato, ecónomo de Casas Don Bosco.
En los distintos centros que tiene en todo el país, Casas Don Bosco atiende diariamente a unos 350 niños, niñas y adolescentes. Apenas registran una tasa de 4% de deserción, de esa cantidad casi la mitad regresa a los centros atendidos por esta Institución.
Prato agradeció el apoyo de Banesco a este programa. “Comenzamos a trabajar con Banesco en el año 2004, así que el año que viene llegamos a 10 años de trabajo conjunto, que ha dado frutos primero con el apoyo al BoscoBus y al proyecto ARIS”, afirmó.
Tomando el pulso
Lo + Leído
“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó en conferencia de prensa sobre el asesinato del dirigente opositor en Altag
La cesta petrolera venezolana cayó 72 centavos de dólar en la semana al 22 de mayo y promedió 56,28 dólares por barril, informó el viernes el ministerio de Petróleo y Minería.
El Banco Central explicó que la mayoría de las divisas solicitadas por empresas serán destinadas a la importación de materia prima (68,29%) e insumos y repuestos (22,47%).