OEA aprobó reunión de cancilleres por situación de Venezuela
Con 19 votos a favor y 10 en contra, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una convocatoria a una reunión de cancilleres para debatir sobre la crisis de Venezuela.
La Resolución fue aprobada por votación nominal. Votaron a favor las misiones permanentes de Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Jamaica, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucia y Uruguay.
Votaron en contra las representaciones de Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Ecuador, Haití, Nicaragua, San Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Venezuela, y los votos de abstención fueron de: Belice, El Salvador, República Dominicana, y Trinidad y Tobago. Grenada estuvo ausente de la reunión. El lugar y la fecha de la reunión están por definirse.
El embajador de Venezuela en la OEA, Samuel Moncada, rechazó la convocatoria y recordó la amenaza lanzada por su gobierno el martes.
La ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, advirtió que Venezuela iniciaría el proceso para abandonar la OEA si se llama a los ministros de relaciones exteriores del hemisferio.
"De realizarse alguna reunión de cancilleres de la OEA que no cuente con el aval, con el consentimiento del gobierno de Venezuela, yo he recibido instrucción del jefe de Estado, el presidente Nicolás Maduro, de iniciar el procedimiento del retiro de Venezuela de esta organización", dijo Rodríguez el martes.
La decisión de la OEA se da en medio de una ola de protestas en Venezuela que comenzó el 30 de marzo.
La votación
Votaron a favor de llamar a los cancilleres Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay.
No se ha especificado por el momento ni cuándo ni dónde se celebrará esa sesión de cancilleres, ya que lo único aprobado es su convocatoria.
Tomando el pulso
Lo + Leído
"Hoy inicio mi aislamiento con todos los protocolos médicos luego de resultar positivo con COVID-19. Una nueva batalla que asumo", informó el ministro de Petróleo
La revista destaca que Smolansky se ha enfocado en trabajar en un consenso dentro de la oposición y no en promover “su propia marca”.
Para el remarcaje hay que emplear personal, material y toda una estructura adicional para colocar a diario habladores, carteles, publicidad, etc.