Venezuela entre los últimos lugares de competitividad mundial

El estudio anual realizado por el Foro Mundial de Economía reveló que Venezuela califica en el puesto 132 de 140 países evaluados en su competitividad. Los indicadores de este análisis se basan en la moneda, la inflación, las fluctuaciones de los precios de los productos básicos, así como la seguridad y las incertidumbres geopolíticas.
En las mediciones de las competencias para ofrecer alimentos básicos a toda la población, se ubica en los últimos escalafones a nivel mundial, en el puesto 133 junto a países africanos como Mauritania y Monzabique. En la sección de eficiencia, en el 119, le sigue Tanzania.
Y en la medición de progreso como factores de innovación y sofisticación, se ubica en el ranking en puesto 134 de los 140 países mundiales. Y en los componentes de: institutiones, eficiencia del mercado de bienes y eficiencia del mercado laboral Venezuela ocupa la última posición 140, el último a nivel mundial.
El informe explica que ningún país ha desarrollado éxito en los tiempos modernos sin necesidad de abrir su economía a el comercio internacional, la inversión y el movimiento de personas fronteras. Quizás por ello, Venezuela se ubica en las últimas posiciones.
En las únicas categorías donde hubo excepciones es en salud y educación primaria, en el que se ubica en el puesto 85, educación superior y entrenamiento, en el 61.
Tomando el pulso
Lo + Leído
La presentación de estos informes posiciona a estas empresas como las primeras aerolíneas venezolanas en adoptar la metodología de esta reconocida organización internacional.
Un misterio gira en torno a la publicación de la cifra de inflación de abril por parte del Banco Central de Venezuela. Tienen 24 días de retraso.
Pronto, los médicos podrán usar unos nuevos marcapasos inalámbricos miniaturizados, lo bastante pequeños como para colocarlos en el corazón a través de los vasos sanguíneos, como las grandes venas del