Venezuela en lista negra de trata de personas

Estados Unidos retiró a Cuba de su lista de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, en la que permanecía desde hace más de una década, y mantuvo a Venezuela en esa categoría que abre la puerta a la imposición de sanciones económicas.
Venezuela fue añadida el año pasado a la lista negra tras figurar durante varias ediciones en el listado de "observación especial", y ahora sigue en la peor categoría porque, según EE.UU., su Gobierno no hace "esfuerzos significativos" para combatir el problema.
Según el informe, Venezuela "es un país de origen y destino" del tráfico de personas, lo que afecta a "mujeres y niñas venezolanas" sujetas a "prostitución forzada", además de a "niños y mujeres ecuatorianos" y "unos 30.000 cubanos, en particular doctores" sometidos a un "tratamiento que sugiere un trabajo forzoso".
La atención a víctimas de tráfico de personas en Venezuela es "inadecuada" y no hay "datos fiables" sobre los esfuerzos del Gobierno venezolano para afrontar el asunto, indica el documento.
En septiembre pasado, tras la incorporación de Venezuela a la "lista negra", Obama determinó que se restringiría parte de la ayuda para ese país en el año fiscal 2015, con la excepción de aquellos fondos destinados a "fortalecer el proceso democrático". EFE
Tomando el pulso
Lo + Leído
Se mantiene en discusión el funcionamiento del nuevo sistema de divisas, solo se conoce que la banda Simadi, la cual sería flotante va a regular el mercado, y dejar atrás otras tasas ilegales, explicó
El gremio dijo que la juramentación de los nuevos rectores que estarán al frente de los procesos electorales por 7 años es el inicio de uin proceso que busca la "reinstitucionalización" demo
Un programa dirigido a emprendedoras, comerciantes, amas de casa y para todas aquellas mujeres que deseen emprender